29 de abril de 2025
La ciudad de Punta Arenas será sede de la iniciativa cultural "Taller de Creación Poesía Experimental Poetika_os", proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La instancia formativa es dirigida por la poeta y profesora Fernanda Cárdenas Márquez, quien busca fomentar la creación literaria innovadora, mediante el uso de técnicas experimentales y sensoriales. “La idea es que exploremos diversos enfoques de la poesía experimental, como la poesía sonora, visual, fonética, surrealista, dadá y digital, la videopoesía y otras técnicas, aprovechando el entorno natural y cultural magallánico como fuente de inspiración”, afirmó la educadora.
El taller se realizará en la Biblioteca Pública N°47, espacio recientemente renovado y ubicado en el sector norte de la capital regional. Serán 16 sesiones semanales, que se llevarán a cabo los días sábado entre las 11:00 y las 13:00 horas, y se extenderán desde el 17 de mayo hasta el 30 de agosto. En estos espacios teórico-prácticos, se combinarán la introducción conceptual con ejercicios creativos inmediatos, experiencias sensoriales, integración de tecnologías digitales como herramientas de grabación y edición de audio y video, y talleres colaborativos para la creación colectiva de obras literarias.
El programa contempla salidas de campo a lugares emblemáticos de la región, como la Reserva Nacional Magallanes y el borde costero del Estrecho de Magallanes, para desarrollar una relación creativa con el territorio. Incluye también encuentros de colaboración y enriquecimiento mutuo con artistas y escritores locales. Al final del trabajo, se producirá una revista literaria de distribución gratuita que compilará las obras creadas, y se realizará un recital poético abierto a la comunidad, con el fin de fortalecer las redes culturales de Punta Arenas.
Entre los autores que inspirarán el trabajo creativo están Nicanor Parra, Vicente Huidobro, E. E. Cummings, Guillaume Apollinaire, Tristan Tzara, Augusto de Campos, Guillermo Deisler, entre otros
¿Quién dirige el taller?
Fernanda Cárdenas Márquez (1990) es poeta y profesora de Lenguaje por la Universidad de Magallanes. Ha publicado el libro Creciente (Editorial Cuarto Propio, 2020). Ha sido integrada en la Antología Poética de Ayer y Hoy en Magallanes (Editorial Municipal, 2016), en el Cuaderno N° 78 (Revista de la Fundación Pablo Neruda, 2018), en la Antología virtual Fiordos, no islas (Fundación Pablo Neruda, 2021), Derrota Asintomática (Editorial Moda y Pueblo, 2021) y en la Antología de Poetas Magallánicas Luces desolada(s) (Editorial Cuarto Propio, 2022).
Mariposazulada, como se la conoce en redes sociales, forma parte del colectivo Vetas, participa de la Revista UNA, e integró el Círculo de mujeres poetas Nunca Quisimos Ser Reinas hasta el 2023, con quienes compartió escenario en el 3er Festival de Poesía La Chascona (2019). Obtuvo la beca de Creación Literaria del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2022). Ese mismo año, estudió un diplomado de Promoción y Animación a la Lectura, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2023.
Las postulaciones a su taller estarán abiertas hasta las 23:59 horas de Magallanes del 11 de mayo, a través de este formulario. Los cupos se limitan a un máximo de 12 participantes. Para más información, está disponible el correo tallerpoetikaos2025@gmail.com.
CONTACTO Correo electrónico: tallerpoetikaos2025@gmail.com
Instagram: poetika_os
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.