Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de noviembre de 2024

CON ÉXITO CONCLUYE PRIMERA PRUEBA DE PLANEADOR SUBMARINO NO TRIPULADO QUE PERMITIRÁ MONITOREAR EL OCÉANO AUSTRAL

Se realizó en el estrecho de Magallanes

IMG-20241114-WA0007 (1)

En el marco de una capacitación en el uso, mantención y pilotaje del glider, se realizó este primer despliegue en el estrecho de Magallanes, donde participaron funcionarios INACH y SHOA y que contó con el apoyo de la Tercera Zona Naval y la Capitanía de Puerto de Punta Arenas. 

Con rostros de satisfacción, profesionales del Instituto Antártico Chileno (INACH) lograron concretar un hito significativo: el primer despliegue de prueba de su nuevo planeador submarino (glider) en el estrecho de Magallanes. Este moderno equipo oceanográfico que ayudará a recopilar datos relevantes del océano Austral será puesto en marcha en las próximas expediciones científicas antárticas organizadas por el INACH.

El ejercicio formó parte de un curso intensivo sobre el uso, mantención y pilotaje del glider que se realizó en Punta Arenas entre el 4 y el 8 de noviembre. La capacitación estuvo a cargo de la empresa Alseamar, fabricantes del equipo junto al apoyo de la empresa Casco Antiguo y fue dirigida a personal del INACH y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

"Este es el primer glider que desplegará Chile en la Antártica", menciona la Dra. Lorena Rebolledo, oceanógrafa, investigadora del INACH y responsable del proyecto Fondequip-Mediano nº 220014, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) con 355 millones de pesos para su adquisición, mantención y puesta en marcha. 

"También es uno de los primeros equipos oceanográficos de alta resolución que incorpora el INACH y que permite obtener perfiles en tiempo real de la columna de agua tanto en el estrecho de Magallanes como en la Antártica. Una de sus principales ventajas es que puede programarse para operar de forma autónoma. Una vez configurado, cuenta con una antena que permite el envío de datos vía satélite a través de la red Iridium y también dispone de un sistema Argos para su localización. Por eso era tan importante poder contar con este equipo", señala Rebolledo.

Romain Malaterre, de la empresa Alseamar e instructor del curso destacó el entusiasmo de los y las participantes y su rápida adaptación a esta tecnología. "Estoy seguro de que serán capaces de manejar el equipo de forma autónoma incluso en la Antártica. Con este entrenamiento, INACH y la comunidad científica podrán obtener datos relevantes sobre la oceanografía física en la Antártica utilizando estas tecnologías de vanguardia", expresó. 

Por su parte, Bastián Oyarce, profesional de la Red de Sensores de INACH y participante del curso, valoró la importancia de este curso para sus funciones: "Es fundamental que el glider sea parte de nuestra red de monitoreo. Esta capacitación nos ha permitido aprender maniobras de pilotaje y mantenimiento. Nosotros estamos acostumbrados a realizar mediciones atmosféricas y esta experiencia es completamente diferente, ya que es en un entorno océanico, por lo que hemos tenido que aprender que un sensor de temperatura en el océano no se comporta igual que en la atmósfera. Los parámetros son distintos y hemos aprendido mucho", comentó. 

El glider, que mide casi tres metros de longitud y pesa alrededor de 60 kilos, funciona como un dron submarino y fue diseñado para estudiar la columna de agua. Mide variables como la temperatura, salinidad y oxígeno, y tiene un fluorómetro para la medición de clorofila-a (microalgas) en tiempo real y un perfilador de corriente doppler acústico (ADCP) para medir las corrientes marinas. 

Francisco Santa Cruz, también investigador INACH, mencionó que el glider tiene un límite de mil metros de profundidad, un rango más que suficiente para monitorear las zonas más sensibles a los cambios atmosféricos. "Esto nos permitirá analizar cómo varían estos parámetros dentro del mismo año y entre los años y determinar si son representativos del cambio climático", subrayó. 

Rebolledo adelanta que antes de desplegarlo en la Antártica, se realizarán pruebas en el estrecho de Magallanes como parte de una marcha blanca. "Una vez que tengamos la experiencia necesaria, queremos para la próxima Expedición Científica Antártica (ECA 62) desplegar el equipo cerca de bahía Fildes o en lugares de importancia donde existan colonias de pingüinos", concluyó. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.




CRUCERO_EPA_2025_ENERO-12
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


foto
nuestrospodcast
1p
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
1
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Magallanesfhubpyme
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-04-24 a las 16
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.