25 de abril de 2025
El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) es uno de los seis establecimientos que, en 2017, fue escogido por el Ministerio de Salud como pionero para implementar las Guías de Buenas Prácticas Clínicas en el sistema público de salud.
En ese contexto, Paola Gortari, enfermera coordinadora (s) del Programa Buenas Prácticas Clínicas, junto a Tiare Pavez, referente nacional del programa BPSO-RNAO del Ministerio de Salud, viajaron hasta Punta Arenas para compartir experiencias y entregar consejos sobre cómo capacitar en champions (agentes de cambio para generar conciencia sobre la relevancia de implementar prácticas clínicas basadas en la evidencia) a 68 funcionarias y funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes.
Durante la jornada, las expositoras compartieron consejos, aciertos y desaciertos que han identificado durante estos años de implementación del programa. Además, Paola Gortari, señaló que lograron transmitir la información y entregarles acompañamiento para que desde el Hospital Clínico de Magallanes puedan aplicar la metodología aprendida.
“La idea era poder ver ciertas estrategias y las formas de implementar el programa, dado que somos uno de los hospitales pioneros, que lleva una gran trayectoria implementando este programa (alrededor de 6-7 años). Entonces, la idea es transmitir o traspasar lo que ha sido nuestra experiencia en la implementación de este programa”, remarcó Gortari.
También puedes leer: Nueva capacitación formó a más de 50 nuevos champions.
Este tipo de encuentros formativos se organizan a través de invitaciones que pueden ser directas desde la institución o gestionadas a través de la referente nacional del programa, Tiare Pavez, como fue el caso de las jornadas realizadas en la región de Magallanes.
En este sentido, Paola Gortari destacó el apoyo que otorga la Subdirección de Gestión del Cuidado del HCSBA, que incentiva y da la facilidad de poder asistir a estas instancias. “Es relevante contar con ese soporte para poder realizar estos entrenamientos”, agregó.
Trabajo en red
Paola también enfatizó en la importancia del trabajo en red que permite llevar a cabo estos espacios, que sirven como entrenamiento para equipos clínicos. “En general, trabajamos de una manera colaborativa dentro de todos los centros BPSO y siempre que hay solicitudes apoyamos ya sea con una reunión, presencial o por medio de una reunión virtual. Así nosotros nos vamos agendando y coordinando de acuerdo a las solicitudes que vamos teniendo”, explicó la enfermera coordinadora (s) del Programa Buenas Prácticas Clínicas.
En la misma línea, Tiare Pavez, referente nacional del programa BPSO-RNAO del Ministerio de Salud, remarcó que uno de los objetivos del programa es “establecer alianzas que se centren en tener un impacto en la atención al paciente para la aplicación de las buenas prácticas”.
“Para eso necesitamos trabajar como red, utilizar aquellos recursos que nos permitan hacer que las instituciones que tienen más experiencia capacitando sobre este tema, puedan contribuir con estos equipos que están iniciando, que necesitan apoyo y sobre todo cuando son tan australes como Magallanes”, agregó Tiare Pavez.
Finalmente, Tiare enfatizó en que este tipo de instancias “nos ayuda a fortalecer esta red de centros que están comprometidos con las buenas prácticas, a aumentar a las y los champions, a fortalecerlos y por supuesto que ayuda a la sostenibilidad del programa, porque en la medida que tenemos cada vez más centros que participan y más personas capacitadas para ser líderes de buenas prácticas, es más fácil que este programa perdure en el tiempo”.
Fuente: hcsba.cl
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.