Durante todo este jueves, la Municipalidad de Punta Arenas realizó una limpieza preventiva en algunos puntos urbanos del Río de las Minas. En total, se retiraron 220 metros cúbicos de residuos, equivalentes a 76 toneladas, gracias al trabajo de funcionarios municipales y reclusos del programa de Pena Sustitutiva a la Reclusión (PSBC) de Gendarmería.
El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, señaló que esta acción fue coordinada con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad responsable del mantenimiento de los ríos. "Lo que estamos haciendo es limpiar, desde Lautaro Navarro hasta Zenteno, todos los elementos que se han arrojado, principalmente escombros, ya que nunca falta quien tira un colchón o algo por el estilo", comentó.
Los trabajos, ejecutados por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastre del municipio, se extendieron desde las 10:00 hasta las 16:00 horas del jueves. "Ahora resta que el MOP limpie especialmente la parte del lecho del río, desde Lautaro Navarro hacia el mar, donde hay un importante sedimento que nosotros, como municipalidad, no podemos intervenir. Esa labor corresponde exclusivamente al MOP. Nuestro compromiso es mantener limpio todo lo que está arriba en esta parte, precisamente como una forma de prevenir lo que podría ser un invierno con más lluvias", agregó Radonich.
Finalmente, la autoridad comunal destacó que estos trabajos de limpieza se enmarcan en el Plan Invierno 2025 e hizo un llamado a los vecinos a estar preparados frente a los nuevos fenómenos meteorológicos. "El cambio climático va acompañado justamente de desastres. Nuestra municipalidad cuenta con un plan de emergencias aprobado y con gran experiencia en prevención. Pero esto también requiere la responsabilidad de nuestros vecinos: limpiar sus canaletas, proteger adecuadamente sus medidores de agua, y estar preparados para que, en caso de lluvia o bajas temperaturas, nuestra ciudad pueda resistir", concluyó.
Desde la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres indicaron que, para lograr el retiro rápido de los residuos, se utilizó un camión con brazo elevador hidráulico, el cual realizó seis viajes al vertedero.