Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

14 de mayo de 2025

NODO CIENCIA AUSTRAL, IFOP Y SERVICIOS PÚBLICOS FORTALECEN ALIANZA PARA CONSERVAR ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN MAGALLANES

​La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile.

Autoridades taller 3

​En el marco del proceso de dinamización de la Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), autoridades regionales y representantes de los sectores de economía, medioambiente y ciencia se reunieron para avanzar en una estrategia conjunta que fortalezca la conservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce de la Macrozona Austral.

 
La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile. Uno de sus principales instrumentos es la Hoja de Ruta CTCI, una planificación colaborativa orientada al año 2030. Dentro de sus ejes estratégicos, destaca el enfoque en ecosistemas acuáticos, cuyo objetivo es generar información científica clave para apoyar la toma de decisiones hacia un desarrollo sostenible en la zona.

 
Como parte de este proceso, el pasado viernes se realizó en Punta Arenas el taller “Hoja de Ruta CTCI: Fortaleciendo la conservación de los ecosistemas acuáticos en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”, organizado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Nodo Ciencia Austral.

 
Esta jornada de conversación y articulación intersectorial contó con la participación de representantes de servicios públicos y autoridades regionales, entre ellas la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Verónica Vallejo; la Seremi de Economía, Marlene España; el Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo; el director regional de CONAF, Mauricio Ruíz; el director de Nodo Ciencia Austral, Juan Carlos Aravena; además de directivos de Sernapesca, IFOP y la Dirección Zonal de Pesca.

 
Durante el encuentro se desarrolló un trabajo práctico y participativo para identificar desafíos, oportunidades e iniciativas clave en la conservación de ecosistemas acuáticos. Además, se avanzó en la definición de hitos y metas específicas para la implementación de la Hoja de Ruta CTCI en la región.

 
“La Hoja de Ruta es una metodología que permite articular a diversos actores, identificar líneas de acción e iniciativas de forma colaborativa. El objetivo es conectar las necesidades de investigación científica y técnica con los requerimientos de los sectores económicos, productivos y de desarrollo y bienestar social, integrando a las instituciones públicas y en una próxima etapa, a los usuarios finales”, señaló Eduardo Barros, profesional a cargo del desarrollo de la Hoja de Ruta desde Nodo Ciencia Austral y asociado al Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

 
En esta línea, uno de los temas priorizados en la Hoja de Ruta son los ecosistemas acuáticos. “Estamos en una macrozona que tiene más de la mitad de su territorio como maritorio”, destacó la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Verónica Vallejo. “Por ello, el aporte que las distintas instituciones que hoy día hacen investigación específica en el área oceanografía, biológica marina, como por ejemplo el caso de IFOP, que además está liderando esta sesión en particular para el avance en la actualización de la Hoja de Ruta, es sumamente relevante”, agregó la autoridad regional.

 
Desde la oficina regional del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), su director Erik Daza, relevó que en este encuentro “los servicios públicos manifestaron que existen diversas problemáticas donde la generación de conocimiento científico y técnico puede fortalecer el proceso de “toma de decisiones” para la administración eficiente y uso sustentable de los ecosistemas acuáticos en Magallanes”. Daza puntualizó que se requiere “contar con una estrategia de investigación vinculada a los servicios públicos que permita la realización de estudios en recursos hidrobiológicos, especies invasoras, hidrógeno verde, contaminación marina, servicios ecosistémicos, capacidad de carga, entre otros”.

 

Durante la reunión, se generó una discusión relevante respecto a los pasos a seguir y cómo este proceso puede contribuir con evidencia científica a la formulación de políticas públicas y ser un aporte a la estrategia de desarrollo regional.

 

Finalmente, sobre la proyección del trabajo colaborativo en esta materia, desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Director Zonal de Pesca y Acuicultura de la región, Bernardo Pardo, destacó que “este Nodo no sólo reúne ideas y propuestas concretas de proyectos, sino que se consolida como una instancia estratégica de coordinación entre instituciones con interés y responsabilidad en la conservación de los ecosistemas marítimos. Hoy más que nunca, debemos avanzar en fortalecer la generación de conocimiento y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos, con una mirada de largo plazo y un enfoque regional que responda a los desafíos ambientales y sociales de Magallanes".


boric
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile.

​La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile.

Autoridades taller 3
nuestrospodcast
diaesstudiantemagallanes
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


diaesstudiantemagallanes
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


GARRIDO 2
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CANTAR VECINAL DE LA VOZ
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.