16 de abril de 2025
Falta de información, exclusión de propuestas ambientales y debilidad metodológica en el tratamiento de los aportes ciudadanos, son parte de las principales observaciones presentadas por el Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes al Anteproyecto de Zonificación del Borde Costero (ZBC), en el proceso convocado por el Gobierno Regional.
Las observaciones fueron ingresadas en el marco del proceso de consulta pública, e identifican una serie de aspectos críticos que afectan la calidad democrática, la participación informada y la transparencia del proceso de planificación territorial.
Consensos cuestionados
Uno de los principales cuestionamientos apunta a que la categoría de Resguardo Ambiental —la más solicitada en las propuestas de uso preferente— no fue finalmente considerada en la zonificación, lo que lo que podría haber alterado el nivel de consenso de 98% de las zonas definidas, presentado por el documento. Según expone el Panel Ciudadano, esta cifra no se condice con las preferencias manifestadas por la ciudadanía durante los talleres participativos realizados entre 2022 y 2024.
Las observaciones también manifiestan que el sitio web oficial del proceso se mantuvo inactivo durante la consulta pública, impidiendo el acceso a antecedentes clave como documentos, actas y mapas. Además, no se encuentra disponible el informe elaborado por CSIRO —organismo encargado de sistematizar los aportes ciudadanos—, lo que limita la posibilidad de verificar cómo fueron incorporadas las propuestas levantadas en más de 30 talleres participativos.
Estas situaciones vulneran los principios establecidos por el Acuerdo de Escazú, tratado internacional ratificado por Chile, que garantiza el derecho de acceso a la información ambiental.
Exclusión de usos y barreras participativas
Otro de los puntos críticos destacados por el Panel Ciudadano es la exclusión en la propuesta final de los usos de Resguardo Medioambiental y Resguardo Patrimonial, a pesar de haber sido parte de la metodología entregada a las y los participantes durante los talleres. "La ciudadanía trabajó durante más de dos años bajo la premisa de que estos usos eran legítimos y posibles de establecer. Su eliminación sin explicación afecta gravemente la legitimidad del proceso", advirtieron desde el Panel.
Al mismo tiempo, se plantea que el anteproyecto hace referencia a 43 figuras, incluyendo mapas clave sobre zonas de resguardo ambiental y patrimonial, pero sólo publicó 14, dificultando la comprensión integral de la propuesta de zonificación. A ello se suma la crítica al Objetivo Ambiental 1 del Informe Ambiental asociado al anteproyecto, que sólo resguarda las funciones ecosistémicas, sin garantizar la protección de especies nativas, componentes abióticos y valores patrimoniales del ecosistema.
Finalmente, las observaciones advierten que el formulario online dispuesto para enviar aportes ciudadanos presentó limitaciones importantes, como un número reducido de caracteres que dificultó la exposición de observaciones complejas, además de la falta de confirmación de recepción de las observaciones enviadas.
El Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes solicitó que estas observaciones sean consideradas en su totalidad, y que se garanticen estándares de participación informada y transparente en la planificación territorial del borde costero.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.
El detenido, es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.