18 de abril de 2025
De acuerdo con un estudio realizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago y la Corporación Juego Responsable, alrededor de 72% de los chilenos ha participado en algún tipo de juego de apuestas. En este contexto, plataformas de apuestas deportivas han visto un aumento en la demanda por sus servicios.
Los principales factores tras el auge de las apuestas deportivas en línea
En la región latinoamericana, el auge de este sector se ha visto impulsado por eventos deportivos populares como el Mundial de la FIFA 2022 y la Copa América 2024 entre otros. Estos torneos internacionales atraen a millones de fanáticos en toda la región, lo que crea una oportunidad ideal para las casas de apuestas en línea para captar nuevos clientes y aumentar sus ingresos.
En Colombia, por ejemplo, la Copa América 2024 causó un aumento del 40% de las operaciones de sitios de apuestas deportivas en línea. La selección colombiana tuvo una buena actuación en el torneo, llegando a las semifinales, lo que generó un gran interés entre los aficionados. Por otro lado, en Chile, el mismo evento generó un modesto crecimiento del 18.4% en páginas de apuestas, con el partido entre La Roja y Argentina generando gran interés. La Eurocopa 2024, paralela a la Copa América, también atrajo a los apostadores chilenos.
También cabe destacar el rol de la tecnología tras el auge de este tipo de plataformas. En Chile, el 94,3% de los hogares cuenta con acceso a internet propio según datos de la SUBTEL. También se estima que cerca del 95% de la población utiliza un smartphone o teléfono inteligente con regularidad. Por ende, acceder a sitios de apuestas deportivas es más fácil que nunca, ya que los usuarios pueden realizar sus apuestas a cualquier hora desde cualquier lugar.
Asimismo, los factores macroeconómicos subyacentes, como el crecimiento económico, los ingresos disponibles y la confianza del consumidor, influyen en el gasto en actividades de ocio, incluyendo las apuestas deportivas en línea. En países como Chile, en donde las apuestas en línea han empezado su camino a la regulación, se ha creado un entorno favorable para operadores y usuarios, fomentando la competencia y mejorando los servicios.
¿Qué ofrecen los sitios de apuestas deportivas en línea?
La actividad de apostar en un evento deportivo no es algo nuevo, ya que se viene dando desde los tiempos de las antiguas civilizaciones, tales como la Griega y Romana. Sin embargo, gracias a la revolución digital de la década de 1990, cuando los computadores se comercializaron y se introdujo La Web (www), los juegos de azar así como las apuestas deportivas fueron digitalizados y se volvieron accesibles en línea.
En la actualidad, se trata de una industria en constante evolución y crecimiento. En 2024, la industria global se valoró aproximadamente en 244 mil millones de dólares estadounidenses de acuerdo con datos suministrados por Statista.
Además del rol de los grandes eventos deportivos, el auge tecnológico y los factores macroeconómicos, los servicios ofrecidos por estas plataformas en línea atraen a millones de usuarios alrededor del mundo día a día. A través de sitios como el de apuestas deportivas de Epicbet, los internautas pueden realizar apuestas en una serie de disciplinas deportivas como el fútbol, fútbol americano, béisbol, baloncesto, tenis, artes marciales mixtas y hockey entre otros. También es posible apostar en deportes electrónicos (eSports) o en eventos de farándula y entretenimiento.
Algunas de estas plataformas también incluyen una sección de casino en línea. A través de esta, los usuarios pueden acceder a una serie de juegos de azar, tales como las tragamonedas y juegos de mesa como el póker, blackjack y baccarat entre otros.
El proyecto de ley de las apuestas en línea en Chile y la recaudación tributaria
Se espera que la industria de apuestas deportivas continúe su tendencia de crecimiento en el país gracias al proyecto de ley para regular el sector. Desde 2022, las entidades gubernamentales chilenas han estado trabajando en esta ley, abordando controversias como los impuestos. La recaudación fiscal es un aspecto clave, obligando a las plataformas a constituirse como sociedades anónimas y tributar un 20% sobre las ganancias netas.
Además, las plataformas deberán pagar una licencia de 75.000 USD a la Superintendencia de Casinos y Juegos, y el 2% de sus ganancias brutas se destinará al Instituto Nacional de Deportes (IND). Este instituto distribuirá los fondos entre federaciones deportivas, el Comité Olímpico Chileno (COCH) y el Comité Paralímpico.
El sistema fiscal propuesto se basa en el régimen actual de los casinos de juego en línea, gravando la actividad con el IVA y un impuesto específico del 20%. Para promover el juego responsable, se incrementa un 1% este impuesto específico, con opción a deducir los desembolsos realizados en virtud de este impuesto.
Uno de los mayores desafíos de la nueva ley es educar a los jugadores sobre el juego responsable. Se espera que esta ley llene el vacío legal existente, recaude impuestos, proteja a los usuarios y controle el origen de los fondos, garantizando una mayor transparencia en los recursos generados por esta actividad. Aunque aún no tiene fecha definitiva, se espera que entre en vigor pronto.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.