19 de abril de 2025
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que “hoy día estamos dando el puntapié inicial a las reuniones del consejo asesor de la SEREMI de este año 2025. Buscamos continuar el trabajo desarrollado durante los años previos en que hemos compartido, trabajado y propuesto en conjunto con los representantes de la sociedad civil, distintas estrategias para ir mejorando continuamente en nuestro rol de salud en la región. En esta reunión pudimos hablar de la campaña de vacunación y también de los avances de la implementación de la Ley TEA, porque una de las cosas que también buscamos es fortalecer el rol supervisor de la sociedad civil, de cómo se van aplicando las políticas públicas en el territorio y que éstas vayan respondiendo efectivamente a las necesidades de cada lugar. Estamos muy contentos y esperamos darle continuidad al trabajo ya realizado en conjunto durante estos años”.
Durante esta primera sesión de 2025, se coordinaron las líneas de trabajo que marcarán el quehacer del consejo en el año, priorizando temáticas de salud pública relevantes para la comunidad regional. Se ratificó la realización de la Tercera Versión de la Escuela de Formación de Dirigentes impulsada por la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Atención Primaria de Salud de Punta Arenas, con apoyo de la Seremi y del Servicio de Salud Magallanes.
Se destacó como logros de los años anteriores la elaboración y entrega de dípticos educativos de «Manejo Domiciliario de Material Cortopunzante» a los Centros de Salud Familiar (CESFAMs) de Punta Arenas, material que nació como propuesta de los propios consejeros. A su vez, la creación de un logo propio y la entrega de una chaqueta institucional como parte del fortalecimiento de la identidad del CARS.
Además, en la actividad se contó con presentaciones de profesionales de la Seremi de Salud que entregaron información actualizada sobre programas prioritarios. Joryely Quezada, Encargada Regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), expuso sobre los desafíos de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, destacando la importancia de la colaboración de las organizaciones sociales para reforzar la cobertura en los distintos grupos objetivos. En tanto, Kadlen Hernández, referente del Programa de Infancia, presentó los principales avances de la implementación de la Ley TEA, que promueve la inclusión y atención integral de personas con Trastorno del Espectro Autista.
La Seremi de Salud de Magallanes valoró la activa participación de los y las consejeras, señalando que su contribución es fundamental para construir políticas públicas con pertinencia territorial, y que reflejen las necesidades de la población. El CARS continuará sesionando de forma trimestral durante el año, abordando temáticas como prevención de enfermedades, promoción de estilos de vida saludables, vigilancia sanitaria, entre otras, reafirmando su compromiso con una salud pública centrada en las personas y con fuerte participación ciudadana.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.