20 de mayo de 2025
Fue el pasado jueves 15 de mayo que sesionó por primera vez en el año la Mesa Regional de Patrimonio, una instancia intersectorial que apunta a la puesta en valor de áreas e inmuebles patrimoniales en Magallanes y la Antártica Chilena.
La ocasión sirvió para dar cuenta de los resultados del proyecto “Estudio en Ejecución Actualización Inventario Patrimonio Cultural Inmueble, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
La iniciativa tiene como objetivo estudiar, actualizar y complementar el inventario regional patrimonial cultural inmueble, que incluye la “recopilación de antecedentes que servirán de base para decidir y llevar a cabo la ejecución futura de proyectos de inversión”, según señala un documento de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas. Para dicho fin se realizó un estudio en julio de 2025, en las 11 comunas de Magallanes, incluida la Antártica, por medio de la consultora Paisaje Rural, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, por un monto total de $357.642.208.
“Esto es parte de un compromiso que hemos ido tomando los gobiernos regionales en el ámbito patrimonial”, valoró el Gobernador Regional Jorge Flies. Luego siguió:
“El Gobierno Regional de Magallanes ha hecho una inversión de más de $300 millones para el levantamiento en detalle de infraestructura y sitios patrimoniales en la región. Ha sido un proyecto extenso, de una calidad técnica extraordinaria, que esperamos en el mes de junio o julio que esté terminado”.
Ambicioso, el Gobernador Flies adelantó que, una vez que se tenga el informe final, “nos va a permitir conocer la situación del patrimonio de la región, cuáles son las áreas urgentes a conservar y también, inclusive, áreas propuestas para monumentos nacionales, áreas patrimoniales, y por qué no decir de patrimonio de la Unesco”.
Por lo pronto, hubo reconocimiento de dos áreas urgentes en el ámbito patrimonial en Magallanes: un lugar para el almacenaje de elementos patrimoniales y el futuro de la casa de memoria de avenida Colón, en Punta Arenas.
“(El patrimonio) es algo extraordinario que tiene la región de Magallanes, hay que reconocerlo: lo vemos alrededor de la Plaza de Armas, en el sector antiguo de Punta Arenas también. Es extraordinario y hay que conservarlo”, cerró Flies.
Conclusiones
Jorge Cortés Pereira, director regional de Arquitectura, detalló que parte del proceso de la consultora consideró “actividades de participación, levantando información, haciendo registro planimétrico, fotográfico y de datos”.
En total, fueron 607 inmuebles y áreas de interés en Magallanes y la Antártica Chilena, desglosados en 484 inmuebles y 123 áreas. Todos “requieren de alguna manera una preocupación de puesta en valor”, resumió Cortés.
Luego, añadió: “Este inventario nos va a dar las directrices, a nivel de Estado y de Gobierno Regional, para poder priorizar inversión a aquellas iniciativas o inmuebles que requieren una restauración urgente, para poder tomar medidas respecto a posibles riesgos o desastres que puedan ocurrir también en ellos. Y ello se cruza con el trabajo de esta mesa, porque va a servir como una carta de navegación, para que los distintos integrantes de la mesa podamos evaluar y priorizar cuáles son los inmuebles que podrían obtener un desarrollo de perfil y de evaluación para priorizar inversión regional”.
Dentro de estas mismas, hubo 20 inmuebles categorizados de forma tal que puedan comenzar un proceso de declaratoria de monumento histórico “por su relevancia histórica, patrimonial y sus atributos propios”, acotó el director antes de adelantar otros 20 “que se priorizan para una restauración a mediano y largo plazo”.
En esa línea, Cortés adelantó que en más o menos 50 días debiese estar el resultado final del inventario y, sobre ello, ir “tomando decisiones”: “Por otro lado, también ir informando el estado de avance de iniciativas de inversión patrimonial que están hoy día en curso, como son el término de las obras de la Primera Compañía de Bomberos (de Punta Arenas), el avance que tenemos con la Biblioteca y Archivo Regional, por nombrar algunos”.
La consultora materializará los resultados en un geodata base con los inmuebles y áreas catastradas; un catálogo de tres tomos; entre otros elementos.
La Mesa está compuesta por representantes del Gobierno Regional, del Consejo Regional, las seremis de Cultura, Obras Públicas, Bienes Nacionales y Desarrollo Social; la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Servicio Nacional de Patrimonio y el Consejo de Monumentos nacionales.
Fuente: goremagallanes.cl
En 2024 se invirtieron más de 270 millones de pesos en múltiples programas sociales, reafirmando el compromiso de las empresas en apoyo hacia sus trabajadores, trabajadoras y sus familias de Magallanes.
En 2024 se invirtieron más de 270 millones de pesos en múltiples programas sociales, reafirmando el compromiso de las empresas en apoyo hacia sus trabajadores, trabajadoras y sus familias de Magallanes.