14 de julio de 2025
MUESTRA ARTÍSTICA SOBRE EL PUEBLO SELK’NAM RECORRE LA PATAGONIA
La artista Yami Galaz presentó una exposición itinerante con obras inspiradas en la cosmovisión Selk’nam, acompañada de actividades culturales y educativas en distintas localidades del sur.

La artista visual de Llanquihue, Yami Galaz, realizó recientemente la exposición “Fondos pletóricos de mi conexión con el pueblo Selk’nam”, una muestra compuesta por 14 obras originales que recorrieron diversas localidades de la Patagonia, entre ellas Punta Arenas, Cerro Sombrero, Cameron y Porvenir. La iniciativa buscó visibilizar la cultura Selk’nam a través del arte contemporáneo, incorporando además talleres, música y poesía en cada una de las ciudades visitadas.
La muestra fue acompañada por descendientes de la comunidad Aska-Chogue, como los hermanos Mario y José Vásquez Chogue, quienes aportaron sus testimonios al proceso de diálogo intercultural. La artista explicó que “esta exposición nace desde la necesidad de reconocimiento y reparación hacia el pueblo Selk’nam”, y agregó que su propósito es “contribuir a que se entienda su historia no sólo desde el dolor, sino también desde la riqueza de su cultura”.
El proyecto contó con el respaldo de Cecinas Llanquihue, empresa que colaboró en la difusión de la iniciativa. Su gerente de planificación, Francisco Mödinger, expresó que “apoyar esta exposición no sólo es una forma de poner en valor la obra de una artista local, sino también de contribuir al rescate y reconocimiento de un pueblo originario”.
Desde la Corporación Comunidad Selk'nam Aska Chogue, su presidente Héctor Vásquez Chogue valoró este respaldo, señalando que “su compromiso marca la diferencia frente a quienes sólo declaran tener responsabilidad social empresarial”.
La muestra y su itinerancia se posicionan como una propuesta relevante dentro del circuito artístico nacional, al reunir expresión plástica, memoria histórica y participación ciudadana. Más información sobre la obra y sus futuras exhibiciones está disponible en www.yamigalaz.cl.
Fuente: diariochiloe.cl

El taller municipal se realiza en Hogares Protegidos e incluye sesiones con instrumentos y ejercicios musicales de integración.
El taller municipal se realiza en Hogares Protegidos e incluye sesiones con instrumentos y ejercicios musicales de integración.


