15 de julio de 2025
ISL INICIÓ DIFUSIÓN SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES EN SLEP MAGALLANES
Este programa forma parte del trabajo continuo que ha desarrollado el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) con personal del Servicio Local de Educación Pública de la región.

Como parte del proceso de reevaluación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes inició el proceso de difusión de este instrumento esencial para prevenir y medir los riesgos laborales en este ámbito al interior del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, como parte de las instituciones adheridas al ISL de la zona.
Este importante protocolo tiene como principal objetivo identificar los factores de riesgos en cuanto a carga laboral, clima organizacional, violencia o acoso y liderazgo interno.
Así lo explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región, Jessica Bengoa Mayorga, señalando que “es importante, primero que todo, destacar y valorar el tremendo e importante trabajo que lleva realizando el ISL con el SLEP de Magallanes, tanto en la evaluación de los riegos de accidentes laborales, pero, sobre todo, en este aspecto tan esencial como es manejar los riesgos psicosociales”.
“Sabemos todo el empuje y esfuerzo que ha realizado el ISL en este sentido y, por lo mismo, apoyamos la difusión de este nuevo protocolo, cuya correcta aplicación permitirá orientar las acciones preventivas y de mejora de la salud mental de las y los trabajadores de esta institución”, añadió la seremi.
Al respecto, la directora regional del ISL Magallanes, Marilyn Cárdenas González, explicó que “el inicio de esta etapa es clave porque permite que los funcionarios y funcionarias comprendan la importancia del protocolo, participen en su ejecución y se comprometan con un ambiente laboral más sano”.
“Durante esta fase inicial, han participado 38 funcionarios y funcionarias de la dirección SLEP Magallanes, reflejando un alto grado de compromiso institucional con la mejora del clima y condiciones laborales”, agregó la autoridad regional del ISL.
La aplicación del protocolo se realizará durante agosto, mediante el Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales en Salud Mental de la Superintendencia de Seguridad Social (CEAL-SM/SUSESO), instrumento oficial validado en Chile, que se responde de manera anónima, confidencial y en línea. El cual incluye dimensiones como equilibrio vida-trabajo, exigencias emocionales, desarrollo profesional, percepción de justicia organizacional, entre otros.
En este contexto, la Encargada de Monitoreo, Seguimiento de Procesos y Resultados Educativos, de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del SELP Magallanes, Consthanza Contreras Urrutia; explicó que "participar en la etapa de difusión Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo fue una experiencia muy positiva, ya que no solo nos permitió entender mejor los factores que pueden afectar nuestro bienestar en el trabajo, sino que también da espacio para involucrarnos en la mejora de nuestro entorno laboral".
El ISL hizo un llamado a todas y todos los funcionarios a informarse y participar activamente en el proceso, ya sea integrando el comité responsable de su aplicación como respondiendo el cuestionario. “Solo con la participación de todas y todos podemos avanzar hacia entornos laborales más saludables, equitativos y seguros”, destacó la directora regional de ISL Magallanes.
El Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades empleadoras, organismos administradores de la Ley 16.744 del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Carta al director.
Carta al director.


