27 de abril de 2025
El libro "Carabineros de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena", es una obra escrita por el General Marco Alvarado, Capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez, obra que cuenta con el prólogo del Premio Nacional de Historia Mateo Martinic.
Es escrito fue presentado en la sección aérea de Carabineros en Punta Arenas, contando con la participación de representantes de la Policía de Investigaciones, Armada, Ejército, Colectivo artístico Matices, Fundación Huellas Magallánicas, veteranos de Carabineros de Chile desplegados en la crisis del Canal Beagle de 1978, así como funcionarios en servicio activo de la institución.
El Presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, Profesor Víctor Hernández, introdujo a los presentes en los alcances de la obra, destacando que es la primera publicación que rescata la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, considerándola "un verdadero manual de la historia y accionar de Carabineros de Chile en nuestra Región, siendo sin lugar a dudas la punta del iceberg para futuras investigaciones que desde esta obra tienen un punto de partida para diversas investigaciones", señalando "en el libro se desarrollan temas inéditos como el rol de Carabineros de Chile en el Conflicto del Canal Beagle, la participación del Teniente Julio Gallardo en el desarrollo de la aviación de Magallanes, así como diversos antecedentes anteriores en relación a la historia previa de la creación de Carabineros de Chile en 1927".
Por su parte el Jefe de la XII Zona de Carabineros de la Región de Magallanes y Antártica Chilena General Marco Alvarado, comentó que "este libro es producto de un esfuerzo de rescatar y conocer la historia de Carabineros de Chile en nuestra Región, entregando a la comunidad una obra realizada junto al Capitán Carlos Gaete, actualmente destinado en Viña del Mar, con la participación del Periodista institucional Carlos Lamoza, y el historiador Francisco Sánchez, con quienes trabajamos un largo proceso de investigación y corrección, siendo un inicio para diversas investigaciones que vienen a futuro".
La obra desarrolla diferentes temáticas en torno al origen de Carabineros de Chile, su desarrollo inicial en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, los mártires de la institución en la zona austral, los principios de la prefectura área originados en Puerto Natales, el papel de la institución en la Crisis del Beagle de 1978, así como también lo que es actualmente la institución con presencia de destacamentos, unidades y retenes desde Puerto Edén a Puerto Toro.
El peridista Carlos Lamoza, coautor de la obra indicó que "se reunió de esta manera a un equipo multidisciplinario, en donde el intercambio de experiencias, perspectivas y expertis, tanto desde el punto de vista de la función policial, así como la historia, se plasman en una obra que sin lugar a dudas es un aporte a la cultura de la Región de Magallanes".
En el prólogo el Historiador Mateo Martinic, destaca la labor de Carabineros de Chile en retenes fronterizos, señalando que "Es en estos retenes a lo largo de nuestra frontera en donde se cumplía con fuerza la vocación, dándome mucho gusto ver a estos servidores públicos en esos lugares, no siempre provistos de los mejores medios de comunicación y de otro tipo, servían al país con dedicación ejemplar, haciendo de verdad Patria y soberanía, teniendo lindísimos recuerdos de Carabineros de Chile en aquellos lejanos retenes".
El equipo de investigadores de la obra, el General Marco Alvarado, Capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez, desarrollaron el complejo proceso por casi un año y medio, entregando a la comunidad de Magallanes una obra que permite comprender la labor de Carabineros de Chile desde su fundación hasta la actualidad, entregando datos desconocidos y valiosos, un homenaje a Carabineros de Chile en su camino al centenario institucional.
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.