20 de abril de 2025
El mundo de la minería está próximo a vivir uno de los momentos más relevantes del año con la realización de la versión 2025 de Expomin, encuentro que reunirá a más de 1.300 expositores internacionales entre el martes 22 y el viernes 25 de abril próximos en el Espacio Riesco, Región Metropolitana.
Precisamente, en esta oportunidad la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tendrá una relevante participación como institución de educación superior en la que es considerada la mayor feria del rubro en el país y una de las más importantes de Latinoamérica.
En el espacio con el que contará la PUCV, nuestra casa de estudios presentará al público la labor realizada por su Centro de Minería -especialmente su postítulo en Cierre de Faenas Mineras y el diplomado en Minería Sustentable- y las Escuelas de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Eléctrica, así como también en el relacionamiento con el entorno de la Vicerrectoría de Vinculación con el
Medio, a través de Formación Continua y Admisión.
El director ejecutivo del Centro de Minería de la PUCV, Jaime Morales, explicó que es muy importante para la Universidad participar en esta feria. "Es una de las ferias más grandes, no sólo de Latinoamérica, sino que también a nivel mundial. En ella participará la mayoría de los principales actores internacionales de la industria minero-metalúrgica, por lo que para nosotros es muy importante posicionarnos como un referente regional y nacional", indicó.
De manera paralela, académicos participarán en mesas de conversación, especialmente relacionadas con actividades productivas en el ámbito del procesamiento de minerales, lo que le permitirá a la PUCV ser parte importante del diálogo del desarrollo minero en el país.
PERFECCIONAMIENTO EN EL ÁREA MINERA
El sector minero siempre se encuentra en un proceso constante de evolución debido a los desafíos de un mundo cada vez más exigente. La minería limpia y más verde permite que el rubro sea cada vez más amigable con el medio ambiente, por lo que el Centro de Minería PUCV se ha convertido en un líder regional en cuanto a la continuidad de estudios basado en estos ejes.
Las opciones de continuidad de estudios que ofrece el Centro están a la vanguardia de las necesidades de la minería moderna y en sintonía con la propuesta de sostenibilidad de la Universidad contemplada en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029.
Sobre la necesidad de perfeccionamiento en el ámbito minero, el académico Jaime Morales explicó que "el postítulo en Cierre de Faenas Mineras ha sido muy atractivo para las empresas, muy relevante en lo relacionado con la actualidad normativa. Por su parte, el diplomado en Minería Responsable ha contado con la atención de una importante variedad de profesionales interesados en la política minera 2050, en especial porque está asociado a un tema muy importante en lo social. Entonces, trabajar desde esa perspectiva es muy importante para el sector
minero metalúrgico".
Finalmente, la directora de Formación Continua, Carolina Quinteros, manifestó que estar presente en Expomin "nos permite fortalecer los vínculos con la industria y mostrar nuestra oferta académica especializada. El objetivo es visibilizar cómo, a través de programas actualizados y pertinentes, contribuimos al desarrollo de capital humano para los desafíos actuales del sector minero".
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.