Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de julio de 2025

¿EL OCASO DEL ORDEN INTERNACIONAL BASADO EN REGLAS?

Columna de opinión. ​

Profesora María José Piñeiro

Profesora María José Piñeiro
Centro de Estudios Navales y Marítimos de la Academia de Guerra Naval

La noción de un orden internacional basado en reglas, sustentado en principios de legalidad, soberanía, multilateralismo y resolución pacífica de controversias, ha sido durante décadas el pilar normativo del sistema internacional contemporáneo. Sin embargo, en los últimos años, su legitimidad y eficacia han sido crecientemente desafiadas tanto por potencias revisionistas como por actores que, paradójicamente, se proclaman sus garantes. El mundo transita hoy un umbral histórico donde los hechos consumados, el uso selectivo del derecho internacional y la erosión de instituciones multilaterales reflejan una reconfiguración del poder global que amenaza con hacer colapsar las bases jurídicas y morales del sistema posguerra.

Uno de los primeros golpes estructurales a este orden fue la invasión de Irak en 2003 por parte de Estados Unidos, sin el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU. Aquella intervención, justificada por la supuesta existencia de armas de destrucción masiva, mostró cómo un Estado poderoso podía actuar unilateralmente por fuera del marco normativo internacional. El precedente debilitó la credibilidad del multilateralismo, erosionó la legitimidad del uso de la fuerza legal y abrió espacio para que otros actores cuestionaran el carácter universal y no selectivo de las reglas.

Este cuestionamiento ha sido capitalizado por países como China y Rusia. En el caso ruso, la anexión de Crimea en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 constituyen ejemplos de transgresión al principio de integridad territorial, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Rusia ha fundamentado su accionar en una mezcla de justificaciones históricas, narrativas de seguridad y rechazo al expansionismo occidental, especialmente de la OTAN. Al mismo tiempo, ha denunciado el doble estándar occidental, apuntando (con razón estratégica) al caso iraquí como ejemplo de la instrumentalización del derecho internacional.

China, por su parte, ha desafiado el orden normativo a través de estrategias de zona gris en el Mar del Sur de China. Aunque no ha recurrido al uso abierto de la fuerza, ha ignorado resoluciones arbitrales internacionales, construido islas artificiales y militarizado espacios marítimos en disputa, socavando el principio de solución pacífica de controversias. A diferencia de Rusia, su estrategia es más difusa, legalista en apariencia, pero revisionista en el fondo, articulando su poder económico, diplomático y militar para reescribir las reglas en su favor.

En este contexto, el ataque de Israel a Irán y la dinámica de represalias escalatorias, sin mediación efectiva por parte de instancias multilaterales, refleja el debilitamiento sostenido de los mecanismos de gobernanza colectiva. Aun cuando Israel plantea la legitima defensa y la amenaza de su existencia como Estado, lo cierto es que se consolida una tendencia donde la fuerza prima sobre el derecho, especialmente cuando el agresor cuenta con capacidad nuclear, respaldo diplomático o una narrativa moral que lo justifica. Todo ello ocurre mientras negociaciones diplomáticas (incluidas las conversaciones indirectas en Qatar y esfuerzos impulsados por otros actores y la ONU para reducir tensiones regionales) se ven neutralizadas o deslegitimadas, poniendo en evidencia no solo la fragilidad del orden basado en reglas, sino su progresiva marginación como instrumento eficaz de contención y resolución de conflictos.

Frente a este panorama, la defensa del orden basado en reglas se ha vuelto paradójica. Mientras algunas democracias occidentales insisten en su vigencia, esas mismas potencias toleran o respaldan acciones que lo vulneran en otros contextos. Esta selectividad mina la legitimidad del sistema, alimenta el cinismo estratégico y refuerza la idea de que las reglas solo aplican a los débiles o a los que carecen de influencia geopolítica.

¿Estamos ante un colapso sistémico? Más que su desaparición, lo que está en juego es una reconfiguración del orden: de uno centrado en normas compartidas y gobernanza multilateral, a otro basado en esferas de influencia, disuasión y rivalidades estratégicas. La historia enseña que los órdenes internacionales no son eternos, pero también que su quiebre suele ser preludio de largos periodos de inestabilidad.

Si se desea preservar un orden basado en reglas, el desafío es significativo: demanda voluntad política, ajustes institucionales sostenidos y, especialmente, una ética de la responsabilidad que contribuya a encauzar el ejercicio del poder dentro de marcos compartidos. No implica desconocer sus limitaciones, sino más bien reforzar su coherencia, ampliar su aplicabilidad y mejorar su capacidad de adaptación frente a las transformaciones de un mundo crecientemente multipolar.


fachmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Polar comunicaciones.


Polar comunicaciones.


moana
nuestrospodcast
sales
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


moana
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


original-9E85FC63-765A-434B-B0F9-356BBC12DDA0
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-07-04 at 4
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.