4 de julio de 2025
Este jueves, las autoridades regionales de la Institucionalidad Ambiental se reunieron por primera vez para abordar los principales desafíos para el futuro. El Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro convocó al director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, José Luis Riffo; jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Andy Morrison Bencich; y al recién asumido director regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Alejandro Fernández Navarrete.
Se trató de un espacio de evaluación y reflexión de los hitos que han marcado los últimos meses y los desafíos de la instalación del SBAP en el territorio. En este contexto, el seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, señaló que “es emocionante ser testigo de cómo nuestra institucionalidad se ha robustecido y se ha adecuado a las exigencias ambientales de nuestro país y del planeta. Con el nombramiento del director regional del SBAP, por primera vez, la institucionalidad ambiental está completa y ese es el legado ambiental más importante del Gobierno del Presidente Boric”.
Alejandro Fernández es el primer director regional seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y cuenta con una sólida trayectoria en el sector público y académico. “La relevancia de este encuentro es que se trata del primero con servicios regionales de la Institucionalidad Ambiental y que estarán relacionados directamente con el funcionamiento del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas”, destacó el Director Regional, quien tendrá como prioridad trabajar en la instalación de la Institución en Magallanes.
Por su parte, el director regional del SEA, José Luis Riffo, relevó la importancia de la instalación del SBAP en la región. “Viene a completar la institucionalidad ambiental y a potenciar la protección del medio ambiente en la región, y, además, tendrá un rol muy importante en los procesos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión, en materias tales como biodiversidad y áreas protegidas, entre otros componentes ambientales relevantes”, detalló.
Andy Morrison, jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), destacó este primer acercamiento. “Estamos contentos de la instalación del SBAP en la región, porque Magallanes es un lugar con varias áreas protegidas y este servicio tiene un potencial ingreso a la red de fiscalización ambiental y formar parte de los programas de fiscalización que lidera la SMA”.
En marzo del 1994 se promulgó la Ley 19.300 Sobre Bases Generales de Medio Ambiente que sentó las bases regulatorias para garantizar el derecho de las personas de vivir en un medioambiente libre de contaminación. En enero de 2010, la ex Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley 20.417 -que reformaba la Ley 19.300 y rediseña la Institucionalidad Ambiental- que creó el Ministerio del Medio Ambiente, organismo encargado de elaborar planes y programas; el Servicio de Evaluación Ambiental que evalúa las iniciativas de inversión; y la Superintendencia de Medio Ambiente, encargada de fiscalizar aquellas iniciativas que cuentan con resolución de Calificación Ambiental.
En 2023, luego de 13 años de tramitación, se promulgó la Ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), organismo creado con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad en Chile, mediante la protección, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas. Como nuevo servicio público descentralizado, el SBAP tiene la misión de gestionar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), implementar instrumentos de conservación fuera de estas áreas y coordinar acciones para resguardar el patrimonio natural del país.
El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.
El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.