6 de julio de 2025
Frente a los desafíos tendientes a avanzar hacia un manejo del sector ganadero más sostenible en Isla Navarino, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, se reunió con parte de las autoridades que conforman el gabinete del Agro en la región.
Específicamente, la máxima autoridad provincial sostuvo un encuentro en Punta Arenas con la seremi de Agricultura de Magallanes y Antártica Chilena, Irene Ramírez, y el director regional de Indap Magallanes, Gabriel Zegers, con quienes abordó planificaciones en torno a la capacidad de carga ganadera en la zona.
En 2024, mediante un convenio entre Indap e Inia Kampenaike, se efectuó un catastro telefónico a crianceros de Isla Navarino. Entre los datos recabados, se estimaron más de 2 mil cabezas de ganado en este territorio, cifra que los mismos encuestados evidenciaron como una sobrecarga animal en ciertas zonas, especialmente cercanas al borde costero, donde hay mayor abundancia de pasto, resultando en una degradación en la capacidad de producción forrajera en el territorio.
En este sentido, la seremi Ramírez sostuvo que, en el segundo convenio que prontamente firmarán los dos mencionados organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, se realizará un trabajo en terreno con el fin de revertir esta situación. "Esto, para avanzar en el manejo más adecuado a las condiciones climáticas, incorporando nuevas prácticas en la trazabilidad de los animales, que con el apoyo público-privado buscará disminuir las cargas y proyectar un desarrollo más sustentable y sostenible para Puerto Williams. Estamos trabajando fuertemente en capacitar y entregar las herramientas para lograr esto en la isla", detalló la autoridad regional.
En tanto, Zegers mencionó que en este convenio, que se planea ejecutar durante el segundo semestre de este año en coordinación con el programa local de Prodesal y la Municipalidad de Cabo de Hornos, se estima efectuar un estudio de capacidad de carga potencial que tienen los suelos de Isla Navarino, es decir, la cantidad de animales que pueden pastorear en una superficie. "Dentro del convenio se van a buscar alternativas que permitan diagnosticar posibles mejoras para el manejo, con el fin de que a futuro los crianceros puedan acceder a nuevos mercados para comercializar su carne", complementó.
Por su parte, la delegada Calisto catalogó positivamente esta reunión, que permitió aunar esfuerzos en pos de llegar a soluciones concretas para ganaderos y la comunidad en general. "No hay que olvidar que Isla Navarino se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Es por ello que debemos combinar óptimamente la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible de las comunidades locales. En este caso, debemos encontrar las mejores vías para revertir la sobrecarga ganadera y así no se dañen los ecosistemas locales", comentó.
Polar comunicaciones.
Polar comunicaciones.