16 de abril de 2025
Brindar bienestar a personas cuidadoras, mejorar el desarrollo de deportes como el baloncesto y karate; y promover el cuidado del medio ambiente son parte de las iniciativas que en 2024 se adjudicaron fondos concursables de Enap en la provincia de Última Esperanza.
De los 22 proyectos ganadores el año pasado en la región, cinco corresponden a esa provincia, siendo ejecutados con éxito durante los primeros meses de 2025. El jefe de comunidades Enap Magallanes, Alfonso Pacheco, destacó el aumento de iniciativas que postularon y la apertura hacia otras comunas de la región. “En 2024, fueron presentados 156 proyectos a nivel regional y de las iniciativas ganadoras, cinco fueron de Última Esperanza, un 25%, lo que no es menor porque habla de un alcance territorial que ha ido creciendo y que esperamos seguir consolidando en las próximas convocatorias”, expresó.
Uno de ellos es el ejecutado por la Junta de Vecinos 7 Chile Unido. Su objetivo es regenerar el suelo en un área de 500m2 con la metodología Miyawaki, una técnica de restauración ecológica que consiste en plantar una gran variedad de árboles nativos en un área determinada. Las especies recibirán cuidados en los patios de los adultos mayores del barrio Chile Nuevo para, posteriormente, ser plantados en una importante avenida de Puerto Natales; este trabajo incluye charlas y talleres.
Otra iniciativa desarrollada en la provincia de Última Esperanza es la instalación de paneles solares en la escuela de Seno Obstrucción y que permitió dotar al establecimiento de energía renovable, constate y segura para sus seis alumnos/as, mejorando así su proceso educativo.
También hubo proyectos ligados a actividades recreativas y deportivas, tales como “Yoga en la naturaleza”, que fue ejecutado por la Agrupación Luz y Esperanza y que permitió que un grupo de personas cuidadoras tuvieran un espacio que fomente su bienestar y autocuidado. “Todas somos personas cuidadoras informales; es decir, somos las propias familias las que ayudamos en nuestros hogares y la verdad es que colapsamos. Por eso queríamos generar este espacio para salir de la rutina y agradecemos el apoyo de Enap para poder generar esta instancia donde nos relajamos y disfrutamos”, afirmó la presidenta de la organización, Sonia San Martín, valorando los casi 5 millones de pesos recibidos. En total, fueron cuatro jornadas de yoga que se realizaron en entornos naturales como Lago Sofía, Puerto Prat y los sectores de Río Ventisquero y Dumestre.
A su vez, el Club Dojo Samurai Puerto Natales concretó su iniciativa con una exhibición de dojo de karate donde demostraron la importante renovación de sus implementos como tatamis, escudos y cabezales. El principal objetivo del proyecto es que niñas y niños desarrollen autoestima, control y personalidad, especialmente aquellos/as que en algún momento pudiesen haber sido víctimas de bullying. “Esto ha sido muy importante porque estábamos trabajando en un espacio en muy mal estado y ahora mejoramos las condiciones”, afirmó el presidente e instructor del club, Miguel Ángel Díaz.
Finalmente, “Unidos por el baloncesto” del Club Social, Deportivo y Cultural Natales permitió que 60 niñas y niños, de entre 13 y 17 años, de esa comuna incursionaran en esta disciplina y celebraron la inversión -3 millones de pesos- con un torneo realizado entre el 11 y 13 de abril.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.