12 de agosto de 2025
GOBIERNO AVANZA EN SOLUCIONES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES Y EL ESTADO DE LAS RUTAS EN PUERTO NATALES
Comunicado de prensa.

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación de camiones en la ciudad, el Delegado Presidencial Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, participó este lunes en una reunión convocada por la Agrupación de Camioneros de Puerto Natales, que agrupa a cerca de 80 transportistas locales.
El encuentro fue dirigido por la secretaria de la agrupación, Ana María Díaz, y estuvieron presentes la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga Bahamonde, un equipo técnico del municipio, representantes de empresas como Transportes López, Transportes La Reina y otros operadores locales, personas vinculadas al transporte terrestre interprovincial, y el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Avances y compromisos del Ministerio de Obras Públicas
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, detalló que gran parte de las solicitudes planteadas por el gremio ya están integradas en la planificación ministerial, entre ellas, la unión de la Avenida Última Esperanza con Avenida Santiago Bueras; proyecto que busca mejorar la conectividad y descomprimir el tránsito de carga en la zona urbana, argumentando que, “La Dirección de Vialidad asumirá su desarrollo por mandato del Gobierno Regional, tras gestiones realizadas con consejeros regionales”.
El diseño de la doble vía en la Ruta 9 entre la rotonda y Casas Viejas, para aumentar la capacidad vial y la seguridad en el ingreso a la ciudad. La reposición de pavimentos entre Casas Viejas y el acceso a Dorotea, actualmente en licitación; y antes de fin de año, se licitará también la reposición entre la Rotonda y el sector del Camino 1, con una segunda etapa entre Camino 1 y Dorotea.
El seremi MOP también destacó la pavimentación de la Ruta Y-315 y el Camino 4 durante el 2026, los cuales quedarán habilitados para el tránsito de carga pesada, lo que evitará que camiones de alto tonelaje ingresen innecesariamente al centro de Natales, y el mantenimiento y la futura pavimentación del Camino Fabre, en el sector de Tehuelche, priorizando su conservación ante emergencias reportadas por el gremio. El Seremi destacó que estos proyectos no solo buscan optimizar la conectividad, sino también reducir puntos de conflicto vial y riesgos para la población.
Seguridad vial como eje central
El delegado Guillermo Ruiz Santana subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad vial, “Nuestro compromiso como Gobierno es trabajar junto a los gremios, el municipio y las y los vecinos para garantizar un tránsito más seguro y ordenado. Sabemos que el transporte de carga es vital para la economía local y regional, y por eso estamos gestionando obras y medidas concretas que mejoren la seguridad, reduzcan los accidentes y minimicen el impacto en el centro de la ciudad”.
En tanto, el municipio manifestó su plena disposición a colaborar en las acciones que permitan optimizar el tránsito, prevenir accidentes y reducir riesgos viales, trabajando en conjunto con el Gobierno, los gremios y la comunidad.
Finalmente, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza ratifica su compromiso de mantener este espacio de coordinación y seguimiento con el gremio de camioneros, las autoridades municipales y el Ministerio de Obras Públicas, para que las soluciones planteadas se traduzcan en mejoras reales para la comunidad y para quienes trabajan en el transporte de carga.

Tras reunirse con autoridades sanitarias, el jefe comunal expresó su molestia por la falta de coordinación y claridad entre las distintas instancias, lo que generó una controversia innecesaria en torno al avance del proyecto de salud en Río Seco.
Tras reunirse con autoridades sanitarias, el jefe comunal expresó su molestia por la falta de coordinación y claridad entre las distintas instancias, lo que generó una controversia innecesaria en torno al avance del proyecto de salud en Río Seco.


