13 de abril de 2025
Se propone una medida de mitigación automatizada para reducir, mas no eliminar, estos impactos.
En el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto "Parque Eólico Faro del Sur", desarrollado por la empresa HIF Global en la Patagonia, la compañía presentó una Adenda con modificaciones sustanciales en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Según la información entregada por la empresa, se confirmó la generación de impactos significativos por colisiones en cuatro especies de aves consideradas sensibles: Caiquén (Chloephaga picta), Canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), Canquén (Chloephaga poliocephala) y Cóndor andino (Vultur gryphus).
Para mitigar estos impactos, HIF Global propone implementar un sistema automatizado de monitoreo y frenado de aerogeneradores (medida MM-FA-01). Este sistema busca detectar en tiempo real la presencia y trayectoria de estas aves, activando la desaceleración o frenado de las turbinas involucradas para reducir la probabilidad de colisiones.
Según el artículo 92 del DS 40, "Se entenderá que las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones afectan sustantivamente al proyecto o actividad o a los impactos ambientales cuando (...) es posible apreciar una alteración significativa en la ubicación de las partes, obras y/o acciones del proyecto o actividad que afecte a la comunidad o grupo humano, así como la generación de nuevos impactos significativos o aumento significativo en la extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales generados".
En este sentido, el Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes considera que se dan las condiciones para abrir un nuevo proceso de participación ciudadana. Esto dependerá de la decisión que tome el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.
El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.