8 de mayo de 2025
Con una gran convocatoria se dio inicio oficial al proyecto NetZero Emprende Sostenible Magallanes, una iniciativa apoyada por Corfo, a través de su línea Viraliza y ejecutada por el Instituto Profesional Santo Tomás. El evento de lanzamiento reunió a más de 100 asistentes entre autoridades regionales, emprendedores, representantes del ecosistema de innovación y sostenibilidad, estudiantes y docentes.
El proyecto tiene como propósito formar emprendedores con ideas de negocio que cuenten con alto potencial de crecimiento en las áreas de sostenibilidad, energías renovables y particularmente en la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes, destacó el rol estratégico del programa como parte del impulso al desarrollo sostenible en la región. “Este es un instrumento de Corfo que tiene como foco la formación de emprendedores con ideas de negocio en el marco de la sostenibilidad. En esta oportunidad, el proyecto fue adjudicado por Santo Tomás, y estamos muy contentos porque nos permitirá observar cómo las empresas regionales pueden ir integrándose a la cadena de valor del hidrógeno verde”, comentó.
Por su parte, Valeska Acevedo, rectora de Santo Tomás Punta Arenas, destacó el impacto del proyecto en la formación de emprendedores de la región. “Este hito representa una gran oportunidad para que la comunidad en general pueda conocer, estudiar y aprender sobre esta nueva industria. Como institución, estamos comprometidos con aportar desde la academia, a través de clases impartidas por expertos, para que los emprendedores perfeccionen sus ideas de negocio y logren concretarlas en el corto plazo”, señaló.
El proceso formativo de NetZero Emprende Sostenible Magallanes se desplegará a través de módulos teóricos y prácticos. La empresa HIF Magallanes, pionera en la producción de combustibles sintéticos, estará a cargo de ejecutar dichos contenidos, incluyendo visitas a la planta demostrativa Haru Oni, con el objetivo de vincular la teoría con experiencias reales de innovación aplicada en el sector energético.
“Las personas son las que van a permitir que la industria del hidrógeno y sus derivados se desarrolle a futuro. Por eso, nos sumamos con entusiasmo a instancias como esta. Formar capital humano, con las herramientas necesarias, es clave para las etapas que vienen y es parte del ecosistema que entre todos tenemos que construir. En este caso somos contraparte técnica del proyecto para poder apoyar desde el expertise de nuestro equipo y los aprendizajes que nos ha permitido nuestra planta Haru Oni”, sostuvo Juan Eduardo Gallardo, gerente general de HIF Magallanes.
En esa misma línea, Juan Eduardo Gallardo también fue uno de los expositores del seminario inaugural, donde abordó los desafíos y oportunidades de la industria del hidrógeno verde en la región y la relevancia de preparar talento local para su desarrollo. La actividad también incluyó la charla de Bernardita Ortiz, impulsora del proyecto Patagonia Circular, quien compartió su experiencia en la creación de nuevos productos a partir de desechos, reflexionando sobre cómo la creatividad y la conciencia ambiental pueden converger en soluciones concretas para el territorio.
Proyecto NetZero Emprende Sostenible Magallanes
Es un programa de formación teórico-práctico de 52 horas, dirigido a personas con ideas de negocio o empresas ya constituidas, que tengan potencial de crecimiento en áreas como la sostenibilidad, energías renovables e hidrógeno verde y sus derivados, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
La formación incluirá 7 módulos, combinando contenidos teóricos, metodologías prácticas, mentorías, coaching y una salida a terreno, con el objetivo de entregar herramientas concretas para el desarrollo de propuestas de negocio con impacto real en la reducción de emisiones y la transición hacia una economía más limpia.
El proyecto está dirigido a estudiantes, emprendedores y empresarios constituidos o no, que quieran desarrollar soluciones sostenibles con alto potencial de crecimiento.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.