26 de mayo de 2025
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, junto con la Empresa Portuaria Austral (Epaustral), celebró con el Día del Patrimonio Naval y Marítimo en el Muelle Prat de Punta Arenas, un evento que congregó a cerca de 1.000 visitantes. La jornada, diseñada para acercar a la comunidad el legado marítimo y naval del país, ofreció una variada muestra de las capacidades operativas de la Armada, exposiciones interactivas y actividades que destacaron el rol de la institución en la Región de Magallanes y la Antártida Chilena.
El evento, que tuvo lugar el sábado 24 de mayo, contó con una exhibición de vehículos y medios del Destacamento de Infantería de Marina N°4 Cochrane, perteneciente al Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile. Entre los elementos destacados se presentó el camión Mercedes-Benz Defence Trucks Zetros 2642 6x6, un vehículo de alta capacidad diseñado para operaciones en terrenos exigentes, que despertó gran interés entre los asistentes. Asimismo, se exhibió un helicóptero Airbus HH-65 Dauphin, perteneciente al Grupo Aeronaval Sur, que protagonizó una demostración de un ejercicio de rescate, mostrando las capacidades de la Armada en operaciones de búsqueda y salvamento en las complejas aguas australes.
La jornada incluyó stands informativos de la Policía Marítima y el módulo “DATAMAR”, que presentó los avances tecnológicos y operativos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Además, los asistentes pudieron interactuar con un módulo de entrenamiento de buzos de la Partida de Salvataje, quienes ofrecieron una dinámica lúdica que permitió a los visitantes conocer de cerca las técnicas de rescate y buceo profesional.
Uno de los puntos más concurridos fue la oportunidad de realizar visitas a bordo de las unidades navales ancladas en el Muelle Prat, tales como el patrullero oceánico OPV-83 "Marinero Fuentealba", el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas y la barcaza LSM-90 Elicura. Estas embarcaciones, fundamentales para las operaciones de la Tercera Zona Naval, fueron abiertas al público, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano las capacidades y el trabajo de las dotaciones navales.
El evento también contó con muestras fotográficas organizadas por la Empresa Portuaria Austral y la Corporación de Desarrollo Magallanes, así como stands de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), que destacaron su aporte a la construcción y mantenimiento de unidades navales, consolidando su rol como pilar de la industria naval chilena.
Unidades Navales, los pilares de la soberanía marítima austral
El OPV-83 "Marinero Fuentealba", construido por ASMAR en Talcahuano y basado en el diseño OPV-80 de Fassmer, certificado por el Lloyd'd Register of Shiping que cumple todas las normativas internacionales vigentes, como SOLAS y MARPOL. Es un patrullero oceánico de 80,6 metros de eslora, 13 metros de manga y 1.771 toneladas de desplazamiento. Equipado con dos motores diésel Wärtsilä 12V26 de 4.080 kW, alcanza una velocidad máxima de 21 nudos y una autonomía de 8.000 millas náuticas a 12 nudos. Su autonomía de 30 días y un alcance de 8.000 millas náuticas lo hacen ideal para misiones prolongadas. En términos de armamento, está equipado con un cañón Oto Melara Compatto de 76/62 mm, complementado por armamento ligero, lo que le otorga capacidades tanto de vigilancia como de defensa.
Su casco reforzado tipo winter class le permite operar en aguas antárticas, apoyando misiones de vigilancia, fiscalización pesquera, búsqueda y rescate, y mantenimiento de señalización marítima. Además, cuenta con un hangar y cubierta de vuelo para un helicóptero y lanchas semirrígidas Pumar AR740 para operaciones de abordaje.
Por otra parte, el buque patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 "Cabrales", construido en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) en Talcahuano como Patrullero de Servicio General (PSG), como parte del Proyecto Taitao. Se incorporó al servicio el 30 de junio de 1996. El año 2000 se le implementa un moderno equipamiento hidrográfico, consistente en diversos tipos de sonares con lo cual cambia su denominación a Patrullero de Servicios Hidrográficos (PSH). Entre los años 2000 y 2005 su puerto base fue la ciudad de Puerto Montt, para ser asignado a contar del año 2006 al mando operativo de la Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas, donde recaló el 27 de enero del mismo año.
Este buque desempeña un rol clave en la cartografía y mantenimiento de la señalización marítima en las rutas australes. Se encuentra equipado con instrumental de punta, lo que lo convierte en una de las plataformas más modernas de Sudamérica. Su tecnología permite ubicar en forma oportuna cualquier peligro submarino que atente contra la integridad de la nave. Esta unidad es esencial para garantizar la seguridad de la navegación en los canales magallánicos, apoyando tanto a la Armada como a la comunidad marítima internacional.
En el muelle Prat, también se exhibió la LSG-1619 "Punta Arenas", una lancha de servicio general, forma parte de las unidades menores de la Armada, construída en ASMAR Talcahuano. Fue lanzanda al agua el 10 de junio del 2002, e incorporada al servicio de la Armada de Chile el 01 de agosto de 2002
Posteriormente Recaló en Punta Arenas el 15 de octubre del 2002, para iniciar su operación en la jurisdicción. Esta lancha diseñada para operaciones de patrullaje y apoyo logístico en áreas costeras, siendo fundamentales para tareas de fiscalización y asistencia en la región.
Por su parte, la LSM-90 "Elicura", con 44,2 metros de eslora y 780 toneladas de desplazamiento, es una barcaza anfibia con más de 57 años de servicio. Construida por ASMAR en 1968, esta unidad ha sido clave en operaciones de transporte de tropas y vehículos, como los carros Mowag Famae Piraña 6x6 y camiones Mercedes-Benz Unimog, además de contribuir al desarrollo de localidades como Caleta Tortel y Puerto Williams. Equipada con dos montajes simples y uno doble Oerlikon de 20 mm, la "Elicura" combina capacidades anfibias con un rol logístico en la Región de Magallanes.
Coincidencia con la llegada del buque británico RRS Sir David Attenborough
La actividad adquirió un carácter internacional con la llegada al Muelle Prat del buque de investigación polar RRS Sir David Attenborough, operado por el British Antarctic Survey. Este buque, de 129 metros de eslora y una autonomía de 19.000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 13 nudos (24 km/h), más que suficiente para un viaje de ida y vuelta desde Inglaterra a la estación de investigación Rothera, o para dar dos vueltas al continente antártico entero. El buque está diseñado para investigaciones científicas en el Ártico y la Antártica, con capacidad para operar en condiciones extremas de hielo.
Equipado con laboratorios avanzados, el RRS Sir David Attenborough refuerza la cooperación científica internacional en el continente blanco, y su presencia en Punta Arenas subrayó la relevancia del puerto como hub logístico para operaciones antárticas.
Un hito para la comunidad y la Armada
El Día del Patrimonio Naval y Marítimo no solo permitió a los habitantes de Punta Arenas conocer de cerca el trabajo de la Armada de Chile, sino que también reforzó el vínculo entre la institución y la comunidad magallánica. La Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas, continúa siendo un pilar en la proyección de la soberanía nacional, el apoyo a comunidades aisladas y la preservación del medio ambiente marino, roles que fueron destacados durante esta jornada.
La colaboración con la Empresa Portuaria Austral y la Corporación de Desarrollo Magallanes, junto con la participación de ASMAR, subraya el compromiso de estas instituciones con el desarrollo regional y la difusión del patrimonio marítimo chileno. Este evento, que se convierte en una tradición anual, reafirma el rol de la Armada como garante de los intereses nacionales en una de las regiones más australes del mundo. (Luis Andrés Lautaro)
Fuente: defensa.com
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad