En el marco de las movilizaciones que actualmente mantienen a las y los docentes del Colegio María Auxiliadora de Porvenir en paro indefinido, por el no pago de sueldos, cotizaciones y otros descuentos aplicados en sus liquidaciones salariales, el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, junto al seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, hicieron un llamado a resolver la situación con la máxima celeridad, recordando la importancia de garantizar los derechos laborales del profesorado y de garantizar el derecho a la Educación de las y los estudiantes del establecimiento.
Ambas autoridades, han acompañado el proceso desde noviembre del año pasado, cuando los trabajadores de la educación pertenecientes al Colegio María Auxiliadora dieron una señal de alerta ante el incumplimiento de los pagos previsionales, situación que se trasladó hasta el día hoy, cuando se ha llegado a la no cancelación de los sueldos del presente mes de abril por parte del sostenedor, FIDE XII.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, señaló: "Es una situación lamentable, ya que los fondos de subvención para abril fueron transferidos, entonces esto no corresponde de ninguna manera, por lo que se ha requerido la actuación de la Superintendencia de Educación a fin de fiscalizar los procedimientos administrativos del establecimiento. Queremos ser claros en esto, aquí se tomarán todas las medidas normativas del caso, a fin de arribar a una solución".
Al respecto, el delegado presidencial provincial, José Miguel Campos, fue enfático en indicar: "Velaremos de manera constante por los derechos de los niños y niñas a recibir una educación de calidad, así como por los derechos de los trabajadores. Nos comprometemos a realizar un seguimiento riguroso y a mantener informadas a las y los trabajadores sobre el desarrollo de las acciones emprendidas, asegurando que cada paso contribuya al bienestar de la comunidad escolar".
Sobre el proceso
Cabe señalar, que el 05 de diciembre de 2024 se firmó un acta de acuerdo voluntario, con mediación de la Dirección del Trabajo, que fijaba marzo de 2025 como plazo para pagar toda la deuda previsional de las y los docentes. En tanto que, en enero y febrero, la Seremía de Educación se reunió con el sostenedor, quien explicó su situación financiera y cambios en la administración de la Fundación FIDE XII. En febrero, la administración comunicó al sindicato la imposibilidad de cumplir el acta por litigios laborales que causaron la retención judicial de fondos de la institución, por lo que pidió aplazar el pago. El sindicato por su parte solicitó informar a los trabajadores sobre el avance del pago de la deuda previsional.
Sin embargo, desde abril, FIDE XII indicó al sindicato que el pago total de las deudas tomaría al menos seis meses, ya que no hay cambios significativos en los ingresos. A fines de abril, informó que, como consecuencia de retenciones judiciales anteriores, los fondos de subvención fueron embargados lo que impidió el pago de las remuneraciones de ese mes, y solicitó reunirse el 6 de mayo con el sindicato y trabajadores para informar esta nueva situación.
En el transcurso del proceso, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, han sostenido reuniones con diversas actorías, autoridades comunales, regionales y representantes de los y las profesoras, padres, madres y apoderados, por lo que el diagnóstico está claro: se requiere de una urgente solución, pues ya no queda más tiempo.