28 de julio de 2025
GOBIERNO ABORDA CON URGENCIA VIOLENTO INCIDENTE ENTRE ESTUDIANTES EN PUNTA ARENAS
Autoridades refuerzan medidas ante grave caso de violencia escolar.

Ante el lamentable hecho ocurrido esta jornada, donde dos adolescentes de distintos establecimientos educacionales de la región se enfrentaron en una riña que culminó con uno de ellos herido por arma blanca, el Gobierno expresó su profunda preocupación y reafirmó su compromiso con la seguridad y el fortalecimiento de las comunidades educativas.
El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, informó que se activaron de inmediato los protocolos de acompañamiento a la familia del menor agredido, y que tanto el Seremi de Educación como el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) acudieron al hospital apenas se tuvo conocimiento de los hechos. “Como gobierno, no sólo lamentamos profundamente este hecho, sino que también lo enfrentamos con la seriedad que corresponde. Desde el primer minuto estuvimos con la familia afectada, y se están coordinando todas las acciones necesarias para el acompañamiento y contención de las comunidades escolares involucradas”, declaró la autoridad.
Asimismo, se confirmó que el menor agresor, también adolescente, se entregó voluntariamente a Carabineros y que el caso se encuentra en manos de la justicia.
Desde el Gobierno se recalcó que el origen de estas situaciones muchas veces se encuentra fuera de los establecimientos, en conflictos que nacen en redes sociales o en el entorno virtual, y que es ahí donde debe centrarse parte del trabajo preventivo. “Más allá de dónde ocurrió este hecho, esto nos habla de un problema de fondo, que requiere intervención oportuna desde las comunidades educativas, las familias y el Estado. No basta con medidas reactivas ni simplificaciones como instalar pórticos de detección de metales”, se señaló.
En el marco del Plan de Seguridad, se están reforzando rondas preventivas en horarios de entrada y salida de clases, y se han sostenido reuniones con directores de establecimientos y Carabineros para una coordinación más estrecha. Además, se desarrollarán jornadas de reflexión en los establecimientos involucrados y se fortalecerá el trabajo con los programas psicoeducativos del Ministerio.
Consultada la Seremi de Seguridad, Carla Barrientos, indicó que "Hay una investigación en curso liderada por el Ministerio Público respecto a una agresión que involucra a dos estudiantes menores de edad. Como Seremi de Seguridad, no podemos referirnos a responsabilidades mientras se esclarecen los hechos. Sin embargo, ya estamos trabajando coordinadamente con autoridades policiales y educativas para reforzar la prevención de la violencia escolar, tanto a nivel psicosocial como con mayor patrullaje preventivo en los establecimientos. Además, el Centro de Apoyo a Víctimas ya tomó contacto con las familias para entregar contención. Este es un problema regional y requiere un abordaje integral de toda la comunidad educativa y del Estado."
El Seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, por su parte, sostuvo: “Como Ministerio de Educación en el territorio, estamos profundamente consternados por los hechos ocurridos el día de hoy, condenamos tajantemente la agresión que sufrió hoy un estudiante y que lo tiene en graves condiciones de salud. Esta situación nos llama a mirarnos como sociedad, ésta no es y nunca podrá ser la manera de resolver los conflictos. Durante la tarde hemos acompañado a la familia del estudiante en este difícil momento. Seguiremos disponibles para lo que sea necesario, con la firme convicción de que solo podremos encontrar soluciones si asumimos el problema en conjunto”, señaló el seremi Aguilera.
Cabe destacar que este miércoles 30 de julio, se realizará en las distintas escuelas públicas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, organizada por el Ministerio de Educación.
En la misma línea, Jorge Valdés Oróstica, Director Ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, lamentó la agresión y solidarizó con la familia del estudiante herido y con la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, donde desde un primer momento se comenzó a aplicar un trabajo socio emocional para apoyar a la comunidad educativa. Destacó la rápida reacción de los funcionarios del establecimiento que aplicaron los primeros auxilios al estudiante agredido y avisaron al servicio de urgencias del Hospital Clínico. Igualmente planteó que se iniciaron los protocolos de convivencia escolar, con asesoría legal y coordinación con otras instituciones.
“Como Servicio Local tomamos las medidas de manera urgente, nos apersonamos en el establecimiento una vez ocurrida la agresión y nuestra principal preocupación de hoy fue acompañar a la familia, a los padres y también a la hermana del alumno en el establecimiento hospitalario”, indicó el Director Valdés.”.
Finalmente, el delegado señaló: “Sabemos que la pandemia afectó profundamente la convivencia entre los jóvenes. Por eso hemos desplegado iniciativas como el programa Lazos, el Centro de Bienestar, y el trabajo con el INJUV. Pero también sabemos que esto no se soluciona de un día para otro. Esta situación es un llamado de atención que nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza, en conjunto con las comunidades, las familias, y todos los actores del sistema educativo. La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes es una prioridad intransable”.
Parte médica oficial
El doctor Cristian Gallardo, cirujano de turno del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico, confirmó que el estudiante ingresó en estado crítico tras una herida penetrante en el tórax, compatible con zona cardíaca. “El paciente fue operado y actualmente permanece en la UCI en estado crítico, pero con signos esperanzadores dada su edad y la rápida reacción de todos los equipos involucrados”, señaló el médico.
Gallardo destacó la importancia de la coordinación del SAMU, el traslado oportuno y la disponibilidad completa del equipo médico. Además, indicó que las próximas 24 a 72 horas serán cruciales para evaluar la evolución del paciente, y que probablemente se requerirá donación de sangre para su tratamiento.

El organismo fiscalizador confirmó la legalidad del proceso de selección impulsado por el Municipio y descartó observaciones que afectaran los resultados.
El organismo fiscalizador confirmó la legalidad del proceso de selección impulsado por el Municipio y descartó observaciones que afectaran los resultados.


