2 de julio de 2025
La Cámara de Diputadas y Diputados votó el proyecto de Reforma a Permisos Sectoriales, que permitirá agilizar la inversión en el país. La diputada Javiera Morales, aprobó la iniciativa, pero advirtió sobre los riesgos de desregular procesos que son esenciales para la protección del medio ambiente y la seguridad de las personas, por lo que rechazó el reemplazo de las evaluaciones ambientales con declaraciones juradas y el silencio positivo.
“En Magallanes tenemos la oportunidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde. Si me preguntan si estoy de acuerdo, sí, es una tremenda oportunidad para nuestra región. Pero también quiero que mi región siga siendo un refugio climático, una de las maravillas del mundo con áreas protegidas, glaciares, la puerta de entrada a la Antártica y que mis hijos, que nacieron en esas tierras, sigan respirando ese aire puro, y así también las futuras generaciones”, señaló la parlamentaria.
Además, agregó que “tenemos un diagnóstico común: tenemos burocracia que retrasa la inversión necesaria para nuestro país. ¿Crecimiento para qué? Y esto es esencial, no solo para las grandes empresas, sino para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías”, señaló Morales, valorando que la iniciativa reduce entre un 30 % y un 70 % los plazos de más de 380 permisos sectoriales que dependen de 37 órganos de la administración del Estado.
La diputada enfatizó que comparte la urgencia de facilitar inversiones que beneficien directamente a la ciudadanía: “Obviamente que con eso estoy de acuerdo. Porque por supuesto que me parece mal que un hospital se paralice por trámites innecesarios”.
Sin embargo, expresó su preocupación por algunos artículos del proyecto que, a su juicio, pueden abrir la puerta a impactos negativos en los territorios. “No quiero volver a ver edificios a punto de caerse, por construirse en dunas sin los permisos adecuados”, advirtió.
La parlamentaria votó a favor de gran parte del proyecto, pero rechazó los artículos que debilitan la evaluación ambiental “no estoy de acuerdo con reemplazar evaluaciones ambientales con meras declaraciones juradas. Ni tampoco con el silencio positivo que pueda dejar inversiones sin una correcta revisión técnica de sus riesgos”.
Finalmente, la diputada reafirmó su visión de que el desarrollo económico y el resguardo ambiental no son incompatibles: “El desarrollo y la protección ambiental no son enemigos. Por lo que nuestra tarea es dar pasos ágiles, sí, pero con la mirada puesta en un país que mantenga su riqueza natural, su diversidad cultural y su justicia territorial”.
El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.
El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.