2 de julio de 2025
El Banco Central informó que la actividad económica, medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró en mayo de 2025 un crecimiento de 3,2% en doce meses, destacando una expansión de 10,3% en la minería y un crecimiento de 2,4% en la actividad no minera. Este resultado se ubica levemente por encima de la mediana de expectativas del mercado (3,1%) y consolida un segundo mes consecutivo de repunte de la minería en cifras de dos dígitos.
En términos desestacionalizados, el Imacec mostró una leve caída de 0,2% respecto del mes anterior, atribuible en parte a un efecto calendario negativo por la menor cantidad de días hábiles en comparación con mayo de 2024 (un día menos), lo que implicó un impacto estimado de -0,8 puntos porcentuales.
Todos los sectores de la economía mostraron crecimientos interanuales:
Minería: +10,3% a/a
Comercio: +4,5% a/a
Servicios: +2,4% a/a
Impuestos sobre productos: +2,6% a/a
El crecimiento del Imacec no minero en doce meses ajustado por estacionalidad se ubicó en 3,3%, su nivel más alto desde junio de 2022 y por sobre el promedio del último año y medio. Este desempeño responde en parte a una baja base de comparación, considerando la débil actividad observada en mayo de 2024.
En términos mensuales, casi todos los sectores registraron una leve desaceleración, a excepción del componente Resto de Bienes, que mostró un crecimiento de 0,1% respecto a abril.
Desde Sevilla, en España, donde el secretario de Estado, Mario Marcel participa de la Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, destacó la cifra: “La variación desestacionalizada del Imacec en 12 meses, el Banco Central lo estima en 4,1%. De esta manera, la economía chilena se va acercando a cifras de crecimiento en torno al 3%, va consolidando un cauce de crecimiento durante este año. Lo vemos reflejado en los distintos sectores”.
Mientras que el Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas destacó: “ Es importante recordar que existe una directa relación de estos indicadores nacionales con nuestras cifras regionales, las cuales normalmente obtenemos con un poco más de rezago. Esto sigue mostrando que se han buenas decisiones macro que han posicionado a nuestro país como una economía solida y gran prospectiva.
Las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir serán las principales beneficiadas con el proyecto minero del Sub Bloque Picuyo, ubicado en Primavera, Tierra del Fuego.
Las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir serán las principales beneficiadas con el proyecto minero del Sub Bloque Picuyo, ubicado en Primavera, Tierra del Fuego.