10 de agosto de 2025
SAG REFUERZA FISCALIZACIÓN EN FRONTERA ANTE LA 50° VERSIÓN DEL GRAN PREMIO DE LA HERMANDAD
Con el objetivo de proteger el patrimonio fito y zoosanitario nacional.

Con dos canes detectores se agilizará la inspección, reforzando su presencia en el control fronterizo San Sebastián, punto clave para el paso de competidores, equipos de auxilio y fanáticos de esta tradicional carrera binacional que une las localidades de Río Grande, Argentina, con Porvenir, Chile.
Con el objetivo de proteger el patrimonio fito y zoosanitario nacional y evitar el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura, ganadería e industria forestal, durante la realización de la 50° versión de una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de Sudamérica, el Gran Premio de la Hermandad, el SAG sumará a su contingente funcionarios el trabajo de dos equipos caninos detectores, compuestos por los binomios Kira y Duk junto a sus respectivos inspectores guías.
"Estos equipos tendrán un rol fundamental en la inspección de vehículos y equipajes, detectando productos de riesgo como frutas, verduras, semillas, carnes, embutidos y otros subproductos de origen vegetal o animal que podrían significar un daño al patrimonio sanitario del país", explica Jorge Haro Díaz, director regional (s) de SAG Magallanes.
"Invitamos a competidores, equipos de auxilio y seguidores de esta tradicional competencia a informarse y declarar todos los productos de origen vegetal o animal que porten. No importa la cantidad ni el origen, lo importante es que sea un inspector o inspectora quien evalúe su ingreso, evitan así, demoras y/o eventuales multas que pudieran derivar de un ingreso no declarado", enfatizó el directivo.
En este contexto, Christian von Moltke Cornils, encargado regional de control frontera de SAG Magallanes, reiteró la importancia de adelantar el trámite de Declaración Jurada que deben realizar todas las personas mayores de 18 años. Esta puede completarse digitalmente hasta un día antes del ingreso a Chile, a través del sitio www.ingresoachile.cl, sin necesidad de imprimir el formulario; escaneando los códigos QR disponibles en los puntos de ingreso; o a través del tradicional formulario Declaración Jurada Conjunta ADUANA-SAG, que se encuentra en la web institucional en formato editable, pero que debe imprimirse previo al arribo al control fronterizo para ser presentado en papel. Con ello se agilizar el trámite de ingreso y se evitan eventuales problemas de conectividad a internet que puede haber en las fronteras por el alto flujo de usuarios.
Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, se refirió a la competencia señalando "celebramos esta edición tan especial del Gran Premio, que refleja la integración y tradición fueguina. El SAG, junto al Ministerio de Agricultura, trabajan permanentemente para proteger nuestra sanidad fito y zoosanitaria, mientras promovemos el desarrollo económico y cultural binacional."
Finalmente, desde el SAG destacaron que, gracias a la responsabilidad y conciencia de competidores y visitantes, las intercepciones de productos no autorizados han disminuido significativamente en las últimas versiones del evento. Este compromiso ciudadano constituye un gran aporte a la protección sanitaria del país y al éxito de este importante desafío austral.

Con el objetivo de proteger el patrimonio fito y zoosanitario nacional.
Con el objetivo de proteger el patrimonio fito y zoosanitario nacional.


