6 de mayo de 2025
SEREMIS DE EDUCACIÓN Y CIENCIA INVITAN A ESTUDIANTES DE CARRERAS TÉCNICO-PROFESIONALES A POSTULAR A LA BECA DE FORMACIÓN DIGITAL EN CHINA
Hasta el 11 de mayo está abierta la convocatoria para la segunda edición del Programa de Formación Digital, que consiste en una estadía de dos semanas en China para especializarse en áreas como 5G, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y energías renovables.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, junto a su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Verónica Vallejos Marchant, visitaron la Universidad de Magallanes para invitar a las y los estudiantes de carreras técnico-profesionales asociadas a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que cuenten con nivel de inglés medio o avanzado, a postular a la segunda edición del Programa de Formación Digital, Becas Mineduc-Huawei.
Esta iniciativa, que busca potenciar el desarrollo de jóvenes talentos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con clases intensivas en China, es organizada por el Ministerio de Educación y la compañía tecnológica Huawei, como parte de un Acuerdo de Colaboración suscrito en 2023 entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la empresa china, en el marco de la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric.
Este año a nivel nacional se otorgarán 10 becas que incluyen dos semanas de actividades académicas y culturales en distintas ciudades del país oriental, para profundizar los conocimientos en 5G, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y tecnología para energías renovables.
“Es una gran oportunidad que tienen las y los estudiantes de todo el país, que puede marcar sus trayectorias educativas como laborales. En esta segunda convocatoria, esperamos que las y los jóvenes de Magallanes se motiven a postular, aún tienen hasta este domingo 11 de mayo para hacerlo. Este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo de los talentos y también a adquirir conocimientos en materias que hoy son tan importantes como el área de las TIC, que nos permitan enfrentar como nación los desafíos de una sociedad moderna y digitalizada”, indicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.
Por su parte, la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Verónica Vallejos Marchant, señaló: “Queremos que los y las estudiantes de las carreras técnico-profesionales de las áreas relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desarrollen y potencien sus habilidades, y esta beca es una gran oportunidad para mejorar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas, las que podrán aplicar tanto en sus estudios como en su vida profesional. Los tiempos están cambiando y necesitamos contar con jóvenes que tengan la preparación para responder a las necesidades que están levantándose desde de los propios territorios, que van desde la investigación, el diseño de soluciones y el desarrollo tecnológico, que son motores clave para el crecimiento económico y social del país, y un pilar para el desarrollo regional”.
¿Cómo y quiénes pueden postular?
Podrán postular quienes sean estudiantes regulares de una carrera técnico profesional STEM en una institución de Educación Superior chilena, con un promedio de notas igual o superior a 5,5. Además, se requiere un nivel de inglés medio o avanzado, ya que las clases se impartirán en dicho idioma, y estar cursando, al menos, el tercer semestre.
Las personas interesadas deben completar un formulario en línea disponible en https://formaciondigital.mineduc.cl. Posteriormente pasarán por un proceso de selección, en el que participarán organizaciones como Unesco, Fundación País Digital, Corfo e InvestChile.
El viaje a China se realizará a comienzos de agosto, con un itinerario que incluye las ciudades de Shenzhen -sede de las grandes compañías tecnológicas chinas-, Dongguan, Beijing y Shanghai. El objetivo es que las y los jóvenes no sólo adquieran nuevas herramientas digitales, sino también tengan la oportunidad de experimentar y aprender parte de la cultura local.
En 2024, jóvenes de Arica a Punta Arenas postularon a la primera edición del Programa de Formación Digital. Las personas seleccionadas fueron cinco mujeres y cinco hombres, seis de ellos de ciudades distintas a Santiago. Durante el viaje recibieron clases y tutorías impartidas por especialistas de renombre internacional en instalaciones académicas de Huawei, además de visitar sitios históricos como la Gran Muralla China y la Ciudad Prohibida.

Carta al director.
Carta al director.


