7 de julio de 2025
Ante la activación de un nuevo incendio en el vertedero municipal de Puerto Natales, el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, participó este lunes en una reunión del COGRID Comunal, convocada para abordar la situación y coordinar acciones de respuesta.
Durante el encuentro, autoridades comunales informaron que el incendio corresponde a un nuevo foco ubicado en un sector distinto al que fue afectado anteriormente, y que por ahora permanece contenido dentro del perímetro del vertedero.
“Fuimos convocados esta mañana a una reunión donde se nos informó que este nuevo incendio afecta a una zona distinta de la ya siniestrada anteriormente. Se trata de un foco activo que, hasta ahora, se mantiene contenido, pero la preocupación existe y estamos monitoreando constantemente su evolución”, indicó el delegado Guillermo Ruiz.
En la instancia, también se informó que la Municipalidad ha emitido un decreto de emergencia comunal, lo que ha permitido activar recursos propios para enfrentar la emergencia, con apoyo solicitado a Bomberos y eventualmente a CONAF, en caso de ser requerido.
Al respecto, el delegado señaló que “las brigadas de CONAF solo pueden intervenir si el fuego traspasa los límites del vertedero y afecta superficie de bosque. De momento, eso no ha ocurrido, pero estamos atentos y en coordinación con los servicios en caso de que la situación se complejice”.
Finalmente, la autoridad provincial indicó que se está a la espera de un nuevo informe técnico que permita dimensionar el avance del incendio y evaluar el escalamiento de la respuesta a nivel provincial o regional.
“Desde la Delegación Presidencial estamos evaluando las alternativas para acceder a recursos desde el nivel regional o central, en caso de que la situación lo amerite. La coordinación interinstitucional y el uso escalonado de recursos son fundamentales para enfrentar este tipo de emergencias de manera efectiva”, concluyó Ruiz Santana.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.