26 de julio de 2025
ESCAFFI 2026: ¿PLURALISMO O CONVENIENTE FILTRO EDITORIAL?
Postulante a candidato independiente a la Presidencia de la República de Chile, denuncia exclusión sistemática por parte de algunos medios de comunicación nacionales.

Carlos Escaffi Rubio, postulante a candidato independiente a la presidencia de la República de Chile y fundador de la iniciativa cívica Escaffi 2026, ha solicitado en reiteradas ocasiones espacios en diversos medios nacionales para presentar su propuesta de transformación política y social para Chile, bajo un proyecto común país y sobre las prioridades y necesidades del chileno invisibilizado. Sin embargo, estos espacios le han sido negados, mientras que a otros postulantes en condiciones similares se les ha brindado cobertura, entrevistas y tribuna.
“¿Cuál es la razón de esta discriminación?”, se pregunta Escaffi. “¿Acaso los medios de comunicación convencionales se han convertido en los verdaderos filtros del sistema democrático, decidiendo quién merece ser escuchado y quién no?” “No quisiera concluir que la prensa nacional si juega un rol en quiénes deben mostrarse y quiénes no…o sí?
Escaffi, ex funcionario de RREE, actual director de una agencia de internacionalización, profesor universitario, analista internacional y conductor del programa ConeXiones, ha sido invitado como experto a múltiples canales, entre ellos, TVN Chile, además de otros medios de televisión de alcance nacional e internacional. Sin embargo, al dar el paso a la arena política como postulante a candidato independiente, ha notado una preocupante resistencia de estos mismos espacios a permitirle exponer sus propuestas de forma equitativa.
Una pregunta al corazón del pluralismo y mi reconocimiento a la prensa regional que si ha sido receptiva.
Particularmente interpelante es el caso de Televisión Nacional de Chile (TVN), el canal público que, por ley y principios, debiera resguardar la pluralidad, diversidad y el acceso democrático a la información. “¿La televisión de todos los chilenos es de todos… o solo de algunos?”, cuestiona Escaffi.
La postulación Escaffi 2026, que se identifica con el lema #LimpiaremosNuestraCasa, promueve una regeneración ética y moral del Estado chileno, el fin de los privilegios y una nueva relación entre ciudadanía y poder colocando a los chilenos al centro. Su vocación cívica y el viaje de fe realizado donde recorrió más de 5,400 kilómetros por tierra, ha movilizado a ciudadanos independientes a lo largo del país, especialmente en regiones y zonas históricamente postergadas.
“Pido una sola cosa: igualdad de trato. Lo mínimo que merece un proceso democrático sano es que se escuche a todos quienes estamos cumpliendo con las reglas del juego. El veto silencioso no es neutral: es político.” “Le pido al ciudadano que esté vigilante de lo que podría significar la instalación de postulantes y candidatos desde las pantallas”
¿Quién es Carlos Escaffi, el hombre que limpiará y ordenará Chile?
Carlos Escaffi, 47, casado, 3 hijos, titulado en administración y gerencia, magister en ciencias políticas y relaciones internacionales, porteño, nacido y criado en los cerros de Valparaíso, no viene del mundo político, es un chileno hijo del rigor, del trabajo, del esfuerzo, y creyente en la meritocracia, que decidió actuar. Un hombre con la experiencia, formación y determinación para limpiar y restaurar el orden y el respeto.

Contraloría General de la República.
Contraloría General de la República.


