28 de julio de 2025
MÁS DE 7000 OVINOS EN PIE FUERON EXPORTADOS DESDE LA REGIÓN DE MAGALLANES DURANTE PRIMER SEMESTRE DE 2025
Perú y Argentina fueron los mercados de destino

Bajo estricto cumplimiento de los requisitos sanitarios que demandan los mercados de destino, y velando por el cumplimiento de la normativa de bienestar y transporte animal, cerca de 7700 ovinos magallánicos fueron exportados durante el primer semestre de 2025 hacia Perú y Argentina, envíos que son supervisados por el Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Magallanes.
Parte importante de este contingente, 7.629 ovinos de las categorías ovejas y corderos, exportados para faena, fueron transportados vía terrestre hasta Río Gallegos, lo que implicó una importante coordinación logística tanto para el transportista chileno, quien debió acreditarse ante el gobierno trasandino para efectuar el traslado, como para el SAG que fiscaliza que todo este proceso se lleve adelante con altos estándares de sanidad y bienestar animal.
"Gracias a los acuerdos existentes entre Chile y Argentina, la comunicación permanente con nuestra contraparte de SENASA y a las garantías sanitarias de nuestro país y de la región, el cumplimiento de las exigencias sanitarias se agiliza bastante, y es través de la emisión del Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) que SAG da garantías al país de destino de que los animales no presentan ningún signo clínico de enfermedades transmisibles, heridas, o presencia de parásitos externos, entre otros, avalando el cumplimiento de los requisitos sanitarios solicitados por SENASA", explica el encargado regional de protección pecuaria, Javier González Martínez.
Al respecto, la directora regional de SAG Magallanes, Paula Quiero León, profundiza "durante años SAG ha liderado una serie de actividades conjuntas con el sector privado, ganaderos e industria cárnica, con el fin resguardar el patrimonio zoosanitario regional. Este trabajo que entrelaza vigilancia pecuaria, aplicación y cumplimiento de normativa y fiscalizaciones, y que se traduce en la toma de más 27.000 muestras analizadas durante los últimos 10 años, ha permitido a la región de Magallanes declarar y mantener la condición de libre de enfermedades ovinas como el Aborto Enzootico Ovino, Maedi Visna y Fiebre Q, lo que hoy posibilita y agiliza concretar esta importante exportación al país trasandino ".
Exportación de genética
La mejora genética de los rebaños ovinos es fundamental para aumentar la competitividad y acceder a nuevos mercados. Esto bien lo sabe Perú, quienes nuevamente optaron por adquirir genética magallánica para fortalecer su producción ovina.
Y es que durante el mes de abril, 28 ovinos provenientes de las provincias de Magallanes y Tierra del Fuego, iniciaron su periodo de cuarentena de preembarque con el propósito de ser exportados con fines reproductivos desde Chile a Perú.
"Esta nueva posibilidad de exportar material genético a través de reproductores, da cuenta de la valoración y confianza de los mercados internacionales a los sistemas de control y las garantías sanitarias que entrega el SAG", manifestó la seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez Mérida.
"Esto releva el gran valor del patrimonio sanitario de nuestra región, y abre la posibilidad a que nuevos mercados se sumen a adquirir genética regional. Es un gran logro que se consigue gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por productores locales, por el ministerio de Agricultura, a través de la diversificación de mercados y de estrategias de comercialización de productos del agro nacional, y por supuesto, del Servicio Agrícola y Ganadero que trabaja para mantener y mejorar las condiciones sanitarias de los productos silvoagropecuarios chilenos", puntualizó la autoridad.
La exportación se concretó durante el mes de junio con el arribo de los animales hasta la ciudad de Arica, luego de haber sido trasladados vía marítima desde Puerto Natales a Puerto Montt y de recorrer más de 3.000 kilómetros vía terrestre para llegar a la ciudad nortina, donde se evaluó su condición corporal tras el viaje, mientras se realizaban los trámites finales, administrativos y sanitarios, para su internación al vecino país.

El fuego consumió por completo la vivienda de material ligero durante la noche del domingo.
El fuego consumió por completo la vivienda de material ligero durante la noche del domingo.


