Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

10 de julio de 2025

PROPONEN TRABAJAR LAS MASCULINIDADES COMO ENFOQUE PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA SOCIAL Y TRANSFORMAR TRAYECTORIAS DELICTIVAS

​El destacado doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador de la Universidad de Chile, Klaudio Duarte, analizó los factores sociales que han intensificado la violencia en jóvenes y adolescentes, destacando el papel masculino en la configuración de una sociedad crecientemente violenta.

Charla masculinidades 1
En Chile, más del 90% de los jóvenes en conflicto con la justicia son varones. Aunque este fenómeno se ha observado por décadas, solo en los últimos años ha comenzado a entenderse a partir del análisis de los roles de género impuestos por la sociedad a quienes están en pleno proceso de formación identitaria.

Según Klaudio Duarte, doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, una de las claves para comprender esta realidad son los llamados "mandatos de género", que presionan a los jóvenes varones a cumplir con exigencias propias del modelo patriarcal: proveer, procrear bajo la heteronorma, proteger y alcanzar prestigio.

"Cuando no logran cumplir con estos mandatos, algunos jóvenes optan por la violencia como forma de validación social. En una sociedad que legitima ciertas expresiones de agresividad masculina, incluso el acto de matar —simbólica o materialmente— puede verse como una forma aceptada de resolución de conflictos", explicó el académico.

El investigador además planteó la necesidad de abrir conversaciones urgentes sobre la construcción social de las masculinidades, detallando que el patriarcado opera como un sistema de dominación que cosifica los cuerpos y restringe la experiencia emocional, afectiva y relacional de los varones. "No basta con que los hombres hagan labores domésticas para desmontar el patriarcado. Si no se transforma la forma en que se entiende el poder, se sigue reproduciendo el mismo orden social", afirmó.

En tanto, la directora nacional del Servicio de Reinserción, Rocío Faúndez, destacó la relevancia de incorporar una perspectiva de género en el trabajo con jóvenes en procesos de reinserción. "La norma de género está en la base de muchas violencias y trayectorias de vida marcadas por la exclusión. No es el joven el que es complejo, sino su trayectoria. Entender cómo se construye su vivencia de la masculinidad es clave para lograr nuestro objetivo de reinserción social y transformación de conductas delictivas", subrayó.

La conversación se dio en el marco de la charla magistral "Juventudes: masculinidades y prácticas de violencia", dictada por Klaudio Duarte y organizada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, durante la jornada de este lunes 7 de julio en el Palacio Pereira. Un espacio de reflexión crítica para repensar prácticas, roles y transformaciones sociales, con el objetivo de mejorar las intervenciones con jóvenes en proceso de reinserción social.

"Tenemos que ponernos de acuerdo en qué acciones concretas en lo colectivo, en lo íntimo, en lo comunitario, podemos llevar adelante para fracturar el orden social. Trabajar con jóvenes que ejercen violencia para mostrar cómo aquello es producto de una sociedad desigual, es tarea de lo que se podría llamar una "pedagogía despatriarcalizadora", la que necesitamos co-construir con los propios jóvenes", puntualizó el investigador Klaudio Duarte.

Ambas intervenciones coincidieron en que el trabajo con jóvenes que ejercen violencia debe apuntar a comprender esa violencia como resultado de una sociedad desigual, y que requiere avanzar hacia una nueva forma de entender los roles de género, que permita formar relaciones sociales respetuosas y conscientes.

Para Mirsa Castro, asistente al conversatorio y representante del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, el debate le pareció valioso y necesario. "Se debería seguir sensibilizando sobre estos temas que son tan importantes, porque como sociedad nos falta mucho. Debemos avanzar hacia estos cambios del que nos han hablado y las mujeres tenemos un rol importante en este cambio que se debe dar como sociedad".

Este espacio de conversación, en el que también participaron Pedro Uribe de Fundación Ilusión Viril, estudiantes universitarios, funcionarios y funcionarias de Reinserción Social Juvenil, forma parte de los esfuerzos del Servicio por desarrollar un enfoque de trabajo integral, con perspectiva de derechos, y que reconozca la influencia de los modelos culturales y estructurales en las trayectorias de vida de los jóvenes.


Chapuzón Fueguino 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

​El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

pdioperativomagallanes
nuestrospodcast
HIF-Foto 2
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


HIF-Foto 2
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Seminario 3_9
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


imagen con ministro transportes
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.