25 de julio de 2025
SENADOR ALEJANDRO KUSANOVIC PRESENTÓ PROYECTO PARA IMPLEMENTAR SISTEMA DE CONTROL BIOMÉTRICO INTEGRAL EN CÁRCELES
Iniciativa cuenta con el respaldo transversal de 28 senadores y busca incorporar mayor tecnología en centros penitenciarios y tribunales a raíz de las falencias detectadas en la errónea liberación de sicario.

Ante la alarmante liberación del imputado por sicariato, Alberto Mejía, desde el penal Santiago 1, quien actualmente se encuentra prófugo y con antecedentes de haber abandonado el país, el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, presentó un Proyecto de Acuerdo respaldado por 28 parlamentarios, solicitando al Presidente de la República instruir al Ministro de Justicia la implementación de un sistema integral de registro biométrico para el control y fiscalización de personas sujetas a penas privativas de libertad, penas alternativas y medidas cautelares personales, como imputados sujetos a prisión preventiva.
“No podemos seguir actuando con papeles o correos cuando tenemos herramientas y tecnología del siglo XXI disponible. Más allá de la responsabilidad detrás de esta liberación, hay que tomar medidas serias para que no se vuelva a repetir y avanzar en reformas estructurales de forma urgente”, enfatizó el senador Kusanovic.
El caso de Mejía reveló graves falencias en los mecanismos de identificación y control, especialmente tratándose de imputados extranjeros quienes han aumentado en los centros penitenciarios del país. En esa línea, el proyecto plantea la urgencia de adoptar tecnologías biométricas avanzadas, no solo la identificación facial, de iris, huellas dactilares o timbre de voz, sino que también con antecedentes complementarios como tatuajes, pertenencia a grupos o bandas, traslados y otros que permitan garantizar la identidad de quienes estan privados de libertad y facilitar el control, seguimiento y fiscalización, evitando errores críticos como el ocurrido.
De acuerdo al último reporte de Gendarmería, a junio de este año Chile registra más de 61.400 personas privadas de libertad, de las cuales 9.631 son extranjeras, predominando nacionalidades como la venezolana (2.741) y colombiana (2.763). Un 34,9 % de la población penal actual se encuentra en prisión preventiva.
Según detalló el parlamentario, la iniciativa requiere una implementación generalizada en todo el sistema penal y penitenciario, más allá de las cárceles, debe estar al servicio de jueces, policías o fiscales, que permita identificar de forma fidedigna y en tiempo real a todas las personas que ingresan, transitan o egresan del sistema.
“Tenemos que ser más ambiciosos si queremos enfrentar de verdad esta crisis de seguridad y al crimen organizado, que sigue penetrado profundamente en nuestra sociedad. Hoy más que nunca necesitamos mayor tecnología al servicio de la justicia y la seguridad pública. Este sistema no solo daría mayor certeza, sino que también permite facilitar el trabajo en las cárceles, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones”, concluyó Kusanovic.

Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.
Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.


