7 de agosto de 2025
INJUV MAGALLANES CELEBRA EL MES DE LAS JUVENTUDES CON INSTANCIAS DE DIÁLOGO Y RECONOCIMIENTO AL LIDERAZGO JUVENIL
El Director Nacional del INJUV, en su visita a la región, reafirmó el compromiso de la institución con las y los jóvenes magallánicos en un mes dedicado a su empoderamiento y participación activa.

En el marco del Mes de las Juventudes 2025, la Dirección Regional de INJUV de Magallanes y de la Antártica Chilena está liderando una serie de actividades que tienen como objetivo principal dialogar con las juventudes, reconocer sus liderazgos y promover su participación activa en la comunidad, poniendo especial énfasis en el bienestar emocional y la salud mental de las y los jóvenes.
El Director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde Vera, visitó la región y pudo ser parte de las actividades inaugurales que, este año, se realizarán bajo el lema “INJUV Contigo”. En Punta Arenas, la autoridad nacional firmó un convenio de colaboración con el Club de Leones Cruz del Sur y el Centro de Rehabilitación que tiene por finalidad movilizar a las juventudes magallánicas en torno a una de las campañas solidarias más emblemáticas de la región: las Jornadas por la Rehabilitación.
En Puerto Natales, se llevó a cabo un taller titulado “Impacto de las redes sociales en la salud mental de las juventudes”, un espacio de reflexión y diálogo participativo con jóvenes de enseñanza media. En este taller, que forma parte del programa “Hablemos de Todo” del INJUV y se articula con la Oficina Local de la Niñez, se abordaron temas como el ciberacoso, la sobreexposición y las prácticas de autocuidado digital, con dinámicas que fomentan la autoconciencia y la ciudadanía digital empática y segura.
Asimismo, se realizó una velada de conmemoración en el Auditorio del Club Deportivo Natales, donde se reconoció a tres jóvenes y una banda de música por su aporte a la comuna desde diversos ámbitos. Por su contribución a la Ciencia y Tecnología, se destacó el trabajo de Vicente Alvarado Alarcón; en la categoría Gestión Cultural, a Pedro Torres Rebolledo, y en el área de Trabajo Territorial, a Sonia Marín Aguilar. Además, se reconoció el aporte cultural de la “Banda de Galpón”, conformada por 5 jóvenes músicos de Natales.
En esta jornada participó el Delegado Presidencial Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz; los Seremis de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, y de Gobierno, Andro Mimica; la Alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, y la Directora Regional del INJUV, Carla Cifuentes.
El Director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde, resaltó que “queremos estar cerca de las juventudes, escuchar sus voces y acompañarlas en sus desafíos. En esta visita, abordamos temas relevantes como el impacto de las redes sociales en la salud mental de las juventudes, promovimos prácticas de autocuidado y también pudimos reconocer el liderazgo que abunda en la región”.
A su vez, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “al iniciar este mes quisiera destacar el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, que esperamos sea uno de los legados del Gobierno. A menudo, pensamos que la labor de cuidados solo está ligada a adultos mayores y la verdad es que el estudio “Juventudes Cuidadoras” realizado por INJUV, demostró que existe un porcentaje de jóvenes que también realizan estas labores, que se postergan y lo que es más grave, que por ser jóvenes, no se reconocen como cuidadores”.
Finalmente, la Directora Regional del INJUV, Carla Cifuentes, manifestó que “quiero agradecer la presencia del Director Nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde en Magallanes y en la comuna de Puerto Natales, lo que tiene un profundo significado en el sentido de reconocer la importancia de los territorios, de las regiones y de la descentralización de las políticas públicas”.
Para más información y detalles sobre estas actividades, pueden visitar www.injuv.gob.cl y seguir las redes sociales del INJUV Chile y sus direcciones regionales.

Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.
Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.


