7 de agosto de 2025
CONSEJO DEL SALMÓN PARTICIPA EN ENCUENTRO SOBRE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y FUTURO DEL TRABAJO
La instancia reunió a representantes del mundo público, privado y sindical. El Consejo del Salmón trabaja desde 2024 en el levantamiento de perfiles clave para la industria: Buzo acuícola, operador de ROVs y operario de engorda.

El Consejo del Salmón fue parte del encuentro nacional “Certificar para crecer: competencias, trabajo y futuro”, organizado por ChileValora el pasado 1 de agosto, con el objetivo de promover el diálogo tripartito y proyectar acciones concretas que fortalezcan el sistema de certificación de competencias laborales en Chile.
La actividad fue encabezada por la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, y contó con la participación de autoridades como el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, y el representante de la OIT para el Cono Sur, Gerson Martínez, entre otros actores relevantes del sector público, privado y sindical.
Durante la jornada se realizó el traspaso de la presidencia del Directorio Tripartito de ChileValora, desde la CUT a la CPC, asumiendo el nuevo liderazgo Jorge Riesco, quien destacó la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo del capital humano y la consolidación de organismos sectoriales.
En representación del gremio asistió Claudia Castro, abogada del Consejo del Salmón. La participación fue valorada como una instancia relevante para seguir avanzando hacia una salmonicultura más sostenible, innovadora y con mayores oportunidades de desarrollo para sus trabajadores.
Perfiles laborales para una industria moderna e inclusiva
Desde 2024, el Consejo del Salmón trabaja en conjunto con ChileValora en el levantamiento de tres perfiles laborales prioritarios para la industria: buzo acuícola, operador de ROVs (vehículos operados remotamente) y operario de engorda. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por visibilizar las competencias del sector, validar estándares técnicos y reconocer formalmente el aporte de los trabajadores de la salmonicultura nacional.
“Como Consejo del Salmón, seguimos comprometidos con poner en valor las habilidades y conocimientos de los trabajadores del sector acuícola, reconociendo su aporte esencial al desarrollo de una industria moderna, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro”, destacaron desde el gremio.
Este trabajo colaborativo busca consolidar una industria con altos estándares de profesionalización, que valore y certifique el rol de quienes operan en terreno, especialmente en el sur del país, desde donde se impulsa buena parte del liderazgo exportador de Chile en proteínas del mar.
Fotografía: ChileValora
Fuente: aqua.cl

Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.
Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.


