7 de agosto de 2025
OBRA EN HOMENAJE AL PUEBLO SELK’NAM CONMOVIÓ A MAGALLANES
El Ballet Folklórico Antumapu conmemoró sus 50 años de historia con la exhibición de “Selk’nam, Tiempo de Renacer”, una puesta en escena cargada de simbolismo, espiritualidad y memoria.

Con más de 500 asistentes en total, el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile culminó de forma exitosa su paso por la Región de Magallanes con la presentación de la obra “Selk’nam, Tiempo de Renacer”, presentada con funciones gratuitas tanto en Porvenir como en Punta Arenas.
La gira comenzó el sábado 2 de agosto en Porvenir, donde más de 150 personas asistieron al gimnasio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes. Continuó el martes 5 de agosto en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, donde alrededor de 380 personas llenaron el recinto para vivir un montaje cargado de emoción, simbolismos y memoria.
La obra, creada en homenaje al pueblo Selk’nam, fusionó danza, música en vivo, iluminación y proyecciones audiovisuales, recorriendo desde la cosmovisión ancestral hasta la historia reciente del pueblo originario, con una propuesta artística conmovedora y muy respetuosa.
“Mi primera impresión fue que fue un evento muy envolvente. Crearon una mística, una magia tan grande respecto a la música, la danza, la iluminación, el sonido... todo tenía que ver con todo. Fue muy bien preparado, bien organizado”, comentó Exequiel Bravo, asistente en Porvenir.
El recientemente nombrado seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, mencionó que “para el ministerio es súper importante poder financiar iniciativas que rescaten este patrimonio cultural y que sirvan como una forma de reivindicación a los pueblos originarios, particularmente al pueblo Selk’nam. Esta puesta en escena es maravillosa, destaca el talento nacional y refuerza el valor de la itinerancia”.
La recepción del público fue especialmente emotiva. Así lo relató Hemanny Molina, integrante de la Comunidad Indígena Selk’nam Covadonga Ona y colaboradora de la Fundación Hach Saye.
“El elenco simpatizó con nuestras historias y empezó a sentirlas un poquito propias. Eso se refleja en el respeto con que muestran las partes dolorosas. La espiritualidad también está muy bien representada. Porque normalmente siempre se atribuye al pueblo Selk’nam la ceremonia del Hain y nada más, y acá se vio la creación, otros espíritus, la conexión con la naturaleza”.
Molina agregó que “en Porvenir tocó muy hondo, en el corazón de las personas. Fue una sorpresa total, porque la gente que fue pensaba que sería una obra más, y salieron profundamente conmovidos”.
Desde el público también se valoró la calidad del montaje y la cercanía cultural. Lorena Díaz, asistente en Punta Arenas, expresó que “la presentación me pareció hermosa y muy idónea para nuestra zona. Valoran la cultura Selk’nam con mucho respeto. La música fue preciosa. Se agradece que la municipalidad nos brinde este tipo de espectáculos”.
Esta obra está enmarcada en un proyecto Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y contó con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir, la Municipalidad de Punta Arenas, la Fundación Hach Saye y la Fundación Cultural de Punta Arenas; Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, la Escuela Bernardo O'Higgins, y el CFT de Magallanes.

Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.
Un equipo de investigadores lidera un pionero estudio para determinar si los compuestos del calafate, un fruto endémico de la Patagonia, pueden proteger contra el avance de la Enfermedad de Alzheimer.


