Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de agosto de 2025

IPSOS CHILE: 57% CONSIDERA QUE LA DESIGUALDAD ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ENFRENTA EL PAÍS

En el último estudio “Índice de Igualdad 2025”, 75% considera que el gobierno es el principal responsable de disminuir la desigualdad en el país y 47% indica que los intentos de promoción de la igualdad deben ir más lejos. ​

desigualdad-685

Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, dio a conocer los resultados de su estudio internacional “Índice de Igualdad 2025”. En esta tercera edición se recoge la percepción de más de 23 mil personas en 31 países del mundo, incluido Chile, en materias de igualdad, diversidad e inclusión en la sociedad.

De todos los problemas que enfrenta Chile, la desigualdad es considerada como uno de los más importantes para el 57% de las personas encuestadas. Esto es 6 puntos más que el promedio global de 31 países (51%), aunque 5 puntos más bajo que el promedio de los seis países latinoamericanos incluidos en la medición (63%). Esta última cifra es la más alta entre todas las regiones del mundo, seguida por Asia-Pacífico (53%), Europa (42%) y, en último lugar, Norteamérica (36%).

Para las personas encuestadas de nuestro país, los principales responsables de tomar medidas para reducir la desigualdad son el gobierno, con un 75% de menciones (10 puntos más que el promedio global), los medios de comunicación (31%) y los empleadores (25%). Sólo 7% en Chile mencionan a los individuos, 13 puntos menos que el promedio global.

Respecto a las posibilidades de éxito de las personas en el país, un 43% de los consultados en Chile está más de acuerdo en que dependen principalmente de sus propios méritos y esfuerzos, mientras que 43% piensa que dependen de factores fuera de su control.

Además, para el 49% de las personas encuestadas en Chile, una sociedad justa es aquella en la que todos tienen las mismas oportunidades. En tanto, el 18% consideró que es una en la que todos disfrutan la misma calidad de vida.

La desigualdad es reconocida como un problema en Chile. Sin embargo, dado el actual nivel de desigualdad registrado en el país, se le podría atribuir mayor relevancia como problema. Pero, la atención ciudadana ha estado concentrada en los últimos años en los temas de seguridad pública y migración como problemas urgentes. Esto se acompaña de una sociedad que asocia el logro a la meritocracia, y que entrega la atribución casi completa al gobierno el avance en igualdad” comentó Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

¿Han ido demasiado lejos los esfuerzos por promover la igualdad?

47% de las personas consultadas en Chile creen que los intentos por promover la igualdad para todos los grupos de personas necesitan ir más lejos, mientras que 23% piensa que se ha ido demasiado lejos.

Al observar los cambios en estas percepciones desde la primera edición del estudio, en 2023, se evidencia una caída en el apoyo a promover el avance en la igualdad, tanto en Chile como en el mundo. La proporción de quienes creen que aún falta por hacer en esta materia ha disminuido 6 puntos en el mundo, de 49% a 43%. Chile, por su parte, presenta una baja de 7 puntos, siendo la caída más pronunciada de los países de Latinoamérica en estos dos años. Y la opinión respecto de la que las cosas han ido muy lejos en el impulso de la igualdad aumenta en 5 puntos en 2 años, pasando de 18% a 23%.

Al preguntarse sobre cuál grupo de personas experimenta un trato más injusto en el país, en Chile se identifica a personas adultas mayores (45%), personas con discapacidades físicas (38%), personas neurodivergentes (32%), mujeres (28%) y migrantes (27%).

Chile forma parte de la tendencia mundial, donde se observa un giro hacia una perspectiva más individualista y menos colectiva. Y donde emergen segmentos que consideran que los esfuerzos y medidas subsidiarias desde los estados estuvieron concentradas por largo tiempo en grupos de minorías. Sin embargo, aún prima en el país    la opinión de que es necesario avanzar en igualdad para todas las personas” explicó Ojeda.

Perspectivas sobre la desigualdad y la accesibilidad

La edición de este año del Índice de Igualdad de Ipsos incluye dos nuevas preguntas sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidades al usar productos y servicios digitales.

Cuatro de cada diez encuestados en Chile (41%) declara estar familiarizado con esta situación, el porcentaje más alto entre los países de América Latina y 5 puntos por sobre el promedio global (36%).

Además, se observó un consenso casi total de que las marcas necesitan crear experiencias digitales que sean accesibles para las personas con discapacidad, ya que un 86% de los encuestados en el mundo consideran esto importante (93% en Chile). 


Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.


Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.


2025-08-22-musicarte-8
nuestrospodcast
Foto campaña
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


2025-08-22-musicarte-8
amigo familia
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


redsaludcorazonzf
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ivaniasalinasvillanueva
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.