24 de agosto de 2025
GOBIERNO LANZA CAMPAÑA PARA SUMAR MÁS FAMILIAS DE ACOGIDA
Con el eslogan “Cambiemos su historia” el Ministerio de Desarrollo Social y Familia busca restituir el derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes.

Ante el aumento de niños, niñas y adolescentes que son derivados mensualmente a residencias del Estado, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lanzó la campaña “Cambiemos su historia”, que busca captar nuevas Familias de Acogida para restituir el derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes que están en residencias.
La iniciativa fue presentada por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, en una intervención urbana realizada el Parque de la Familia en Quinta Normal, Región Metropolitana. En el lugar se colgaron más de 700 chupetes, juguetes y ropa de bebés que representan a los más de 700 niños y niñas de menos de 4 años que están en residencias y necesitan un Familia de Acogida.
Durante los últimos meses, el sistema de protección se ha visto tensionado por una cruda estadística: cada día, son más los niños que ingresan a programas de cuidado residencial que los que nacen.
Frente a ese escenario, sumar nuevas más Familias de Acogida que puedan entregar cuidado, contención y protección temporal a niños y niñas se ha convertido en una urgencia. Quienes deseen postular deben cumplir con requisitos como: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas o adolescentes, contar con ingresos regulares y tener una red de apoyo, entre otros.
Posteriormente, los postulantes pasan por un proceso de evaluación de idoneidad, que considera entrevistas y visitas domiciliarias a ellos y su red de apoyo, además capacitaciones por parte de profesionales especializados. El proceso puede durar, en promedio, seis meses.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia subrogante, Alex Latorre, destacó que “es importante difundir que no es necesario estar casado o tener hijos para ser familia de acogida, además, una de las mejoras que incorpora la nueva Ley de Adopción, promulgada en julio de este año, es que otorga posibilidades excepcionales para que familias de acogida, que han tenido por períodos extensos a niños y niñas, logren ser familia adoptiva. Todos estos cambios buscan garantizar el bienestar superior de los niños y niñas con mayor vulnerabilidad”.
A su vez, la Directora Regional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia subrogante, Lorena Guala, señaló que “en Magallanes, 47 niños, niñas y adolescentes viven hoy en residencias y nueve de ellos aún no cumplen cuatro años. Pensemos en lo que significa, a esa temprana edad, que alguien te tome de la mano camino al jardín, que te enseñe a pintar o que te escuche con una sonrisa mientras compartes lo que imaginas. Ser Familia de Acogida no es sólo abrir las puertas de una casa, es proteger, querer, formar y escuchar de corazón, sabiendo que tu cuidado permitirá a ese niño volver con su familia más seguro y feliz”.
Quienes deseen recibir más información sobre la campaña “Cambiemos su historia” y/o postular para convertirse en Familia de Acogida pueden hacerlo través del sitio servicioproteccion.gob.cl

Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.
Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.


