Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de agosto de 2025

CHILE REAFIRMA SU LIDERAZGO EN LA CIENCIA ANTÁRTICA CON EXITOSO ISAES 2025 EN PUNTA ARENAS

Durante cinco días en Punta Arenas congregó a alrededor de 200 investigadores e investigadoras, incluyendo a destacados referentes mundiales de las geociencias.

Grupal ISAES 2025

Este viernes concluyó el XIV Simposio Internacional en Ciencias de la Tierra en la Antártica (ISAES 2025). El encuentro organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), se desarrolló durante cinco días en Punta Arenas y congregó finalmente a alrededor de 200 investigadores e investigadoras, incluyendo a destacados referentes mundiales de las geociencias.


Gino Casassa, director del INACH, subrayó la relevancia de este evento: "Se abordaron diversos temas en geociencias, en un escenario en que incluso los recientes sismos en la zona nos recuerdan lo dinámico de nuestro territorio y la relevancia de estos estudios. La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares. Todo está en evolución y comprender ese pasado y presente es clave para proyectar el futuro, especialmente considerando los efectos del cambio climático", expresó. 


En la ceremonia de clausura, Jesús Galindo-Zaldívar, líder del grupo de Geociencias de SCAR, señaló: "En el ámbito de la geociencia, esta reunión representa una valiosa oportunidad para reactivar actividades y encuentros que fortalecen nuestro trabajo. Es muy significativo realizarlo en Magallanes, una ubicación privilegiada junto al Estrecho, en una de las principales puertas de entrada a la Antártica. Quiero agradecer a la organización local por las facilidades brindadas para llevar a cabo este encuentro, encabezada por investigadores que hace siete años propusieron a Chile como sede de este nuevo ISAES. Sin duda, este espacio abre camino a nuevas colaboraciones que se verán reflejadas en los próximos encuentros". 


Positivo balance y amplia participación


Cabe destacar que esta cita internacional congregó tanto a investigadoras e investigadores consolidados como a nuevas generaciones de científicos y científicas, con una participación equitativa marcada por la presencia de un 53 % de mujeres y un 47 % de hombres. Durante cinco días se realizaron conferencias plenarias de reconocidos expositores internacionales, sesiones temáticas, presentaciones de pósters y una variada agenda de actividades paralelas.


Jorge Carrasco, presidente del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA-SCAR Chile), subrayó la alta presencia nacional: "Era esperable y positivo que hubiera una amplia participación chilena, con cerca de 120 investigadores de distintas universidades y centros de investigación, desde la Universidad de Valparaíso, de Concepción, Santa María y Andrés Bello, hasta la Universidad de Magallanes, entre otras. Esto es valioso porque permite que estudiantes y científicos jóvenes interactúen con investigadores con más de 30 o 40 años de experiencia en la Antártica, escucharlos y conversar con ellos. Fue muy enriquecedor ver, por ejemplo, a los estudiantes de la Universidad de Magallanes en un conversatorio con Gary Wilson, presidente de SCAR, quien compartió sus experiencias de manera cercana".


Isabel Giménez, parte del comité local y a cargo de la producción del ISAES 2025, señaló: "Para ser la primera vez que se realiza el ISAES en Punta Arenas y, además, en un contexto pospandemia después de cuatro años sin reunirnos, el balance es muy positivo. Hubo participantes que viajaron desde lugares tan lejanos como Australia, Japón y Reino Unido, y también una importante presencia de países sudamericanos como Perú, Colombia, Brasil y, por supuesto, Chile, que tuvo la delegación más numerosa como anfitrión". 


Durante el simposio también se destacó la participación de diez emprendedoras ligadas al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, capacitadas por INACH a través de la iniciativa Antartikanos. Durante el evento ellas exhibieron sus creaciones inspiradas en la Antártica, vinculando la ciencia con el talento local y la identidad regional.


Chile, gran protagonista de la ciencia antártica


En los últimos años, Chile ha afianzado su protagonismo como anfitrión de grandes encuentros de la ciencia polar. Tras la Conferencia Abierta de SCAR en Pucón y la reunión de delegados en Punta Arenas en 2024, ahora ISAES 2025 confirma la capacidad del país para liderar la cooperación internacional en la región.


En esa línea, Casassa reflexionó: "Chile está entre los diez países con mayor producción científica antártica y, si consideramos nuestra población, el aporte es aún más significativo. Esto nos posiciona en las grandes ligas mundiales de la ciencia antártica, siempre bajo el espíritu de cooperación establecido en el Tratado Antártico, del cual somos signatarios originales desde su fundación junto a otros 11 países. Hoy son 58 naciones, la mitad con estatus consultivo. Sin duda, Chile es un actor relevante a nivel internacional, pero lo más valioso de la Antártica es que incluso los países más pequeños pueden contribuir, siempre que lo hagan con los estándares adecuados. Esa colaboración internacional es lo que le da sentido y fuerza a la ciencia antártica".


El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).


DD 5
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.


Esta iniciativa de alto impacto comunitario integrará arte, cultura y educación para recorrer los establecimientos escolares.


2025-08-22-musicarte-8
nuestrospodcast
Foto campaña
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


2025-08-22-musicarte-8
amigo familia
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


redsaludcorazonzf
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ivaniasalinasvillanueva
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.