22 de agosto de 2025
UNA GRAN SELECCIÓN DE CINE LATINOAMERICANO LLEGA A PUNTA ARENAS CON LA XVII EDICIÓN DEL FESTIVAL POLO SUR
25 al 29 de agosto, Teatro Municipal José Bohr

Una nutrida cartelera de películas, talleres, charlas y conversatorios en torno al cine latinoamericano es lo que ofrecerá, del 25 al 29 de agosto, el XVII Festival Internacional de cine Polo Sur Latinoamericano. Un total de dieciséis películas entre cortos, medios y largometrajes, más 20 cortometrajes hechos por estudiantes, contempla la Programación 2025, así como actividades paralelas formativas, como es el caso del primer F.A.R.O. Lab, un taller de asesoría de guión, en cuya convocatoria fueron seleccionados cinco proyectos escriturales, tres de Magallanes y dos de Tierra del Fuego Argentina. Además, el certamen contará con la visita de los cineastas invitados Cristóbal Valenzuela (Isla Alien), Ignacio Ruiz (Green Grass) y Pilar Smoje (Voz de trompeta) junto a la académica, diseñadora y guionista argentina, Natalia Ader.
Este año el festival está abierto a todo público, sin restricción de edad. La entrada es liberada. Títulos como Chile Estyle, Isla Alien, Ensamble Patagonia, La fabulosa máquina de cosechar oro, Green Grass y muchas más se exhibirán en el Teatro Municipal José Bohr, durante la semana de programación del encuentro cinematográfico más austral del mundo. La cinta Raíz, película de Perú en coproducción con Chile, dirigida por Franco García Becerra, será la encargada de inaugurar la cartelera, en la jornada inaugural el próximo lunes 25 a las 20:00 horas.
La XVII edición del Polo Sur Latinoamericano es una iniciativa de la Agrupación cultural Proa, producida por Karukinka films, en colaboración con alianzas regionales estratégicas: Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Bus Sur, EPAustral, Cervecería Austral, Universidad de Magallanes, Carnicería Don Ángel y la Filmoteca de la Universidad de la Frontera - UFRO.
Cristóbal Valenzuela, director de la película Isla Alien se refirió a su visita a Punta Arenas como uno de los cuatro invitados oficiales de esta edición. “Estoy muy contento de ir al Festival Polo Sur con Isla Alien. Fui con Isla Alien a Punta Arenas el año del estreno (2023), ahí conocí Punta Arenas, así que esta película me me está haciendo volver nuevamente a Punta Arenas y yo feliz, porque me encantó la ciudad, y siento que la historia se conecta de una forma con estos paisajes australes, así que muy contento por volver y quedan todos invitados a que puedan asistir y aprovechar que yo estoy ahí para responder cualquier tipo de pregunta, ya que Punta Arenas es una ciudad que tiene una actividad ufológica bien fuerte, tiene unos casos emblemáticos, entonces creo que por ahí también puede conectar con el centro de la película”, precisó el cineasta invitado, quien también participará de una charla junto a otros realizadores el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, además del conversatorio tras la proyección de su película el martes 26.
La programación completa del festival de cine Polo Sur estará disponible a partir de hoy, 21 de agosto, en las redes sociales del certamen. Así como también se abrirán los cupos para participar de la jornada “Máquinas de luz: taller práctico de cine en pequeños formatos y registros caseros”, que estará a cargo del equipo de la Filmoteca de la UFRO, y se realizará el próximo sábado 30 agosto de 09:45 a 13:00 horas en el Instituto de la Patagonia sector Co-Lab, inscripción previa vía formulario de Google, cupos limitados.
Como en cada edición, el festival contará con el Jurado del Público, que será el encargado de otorgar las distinciones en las distintas categorías; materializada en la escultura “Ñirre, bandera de la Patagonia” del escultor Carlos Speake. Este año el Jurado del Público estará compuesto por Constanza Norambuena, diseñadora; Alejandro Tabilo, diseñador; Patricia Cremaschi, poeta y Olga Cárdenas, artesana y activista.
La tercera muestra "Voces de Estudiantes", cuya convocatoria recibió 37 trabajos desde distintos establecimientos educacionales y espacios de creación, tanto de la región de Magallanes, como de otras regiones a lo largo del país y también de Colombia y Argentina, incluirá una selección de 20 cortometrajes. Delegaciones de estudiantes de los distintos establecimientos seleccionados asistirán a la muestra para presentar sus realizaciones y conversar con el público.
Finalmente, el XVII Festival de cine Polo Sur Latinoamericano estará acompañado por una Exposición de artes y oficios en el foyer del Teatro Municipal, espacio que en cada edición se dispone para artistas y artesanas locales. Este año habrá serigrafía, creaciones en lana y madera, encuadernación, ilustración y mucho más.
XVII Festival de cine Polo Sur Latinoamericano 2025
#Otrocineatusojos

El encuentro fue también “la coronación”, en palabras del Gobernador Flies, de “un trabajo que estamos haciendo estos primeros meses de la gestión del nuevo Concejo Municipal de alcaldesa, en el que hemos podido delimitar los esfuerzos y saber en dónde van a estar especialmente los desarrollos de los próximos proyectos”.
El encuentro fue también “la coronación”, en palabras del Gobernador Flies, de “un trabajo que estamos haciendo estos primeros meses de la gestión del nuevo Concejo Municipal de alcaldesa, en el que hemos podido delimitar los esfuerzos y saber en dónde van a estar especialmente los desarrollos de los próximos proyectos”.


