21 de agosto de 2025
AUSTRALIS SEAFOODS ACUSA JUDICIALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA ACUICULTURA EN MAGALLANES
La salmonicultora criticó que la Corte de Apelaciones rechazara su plan de cumplimento que había aprobado la SMA para la operación de su Planta Dumestre en Puerto Natales.

La Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió rechazar la apelación presentada por Procesadora Dumestre, titular de la planta procesadora de salmones Puerto Demaistre en Puerto Natales, confirmando así el fallo del Tercer Tribunal Ambiental que en enero de este año había anulado la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) presentado por la empresa Australis Seafoods para responder por la infracción grave cometida entre 2019 y 2021.
El reciente fallo argumenta que las medidas contempladas en el PdC (entre las que estaban control satelital de camiones, mejoras en seguridad vial y humectación de rutas para reducir el polvo) no cumplen con el criterio de eficacia exigido por la ley, ya que la obligación de usar rutas autorizadas aplicaba únicamente durante la etapa de construcción, la que ya finalizó. Por lo tanto, las acciones propuestas para la fase operativa no pueden reparar ni revertir el incumplimiento cometido, según indicó ONG Fima.
Frente a esto, desde Australis Seafoods señalaron a Salmonexpert que esto “es una nueva manifestación de la judicialización sistemática de la acuicultura en la región de Magallanes. En este caso, en contra de un programa de cumplimiento ya aprobado por la SMA, que contenía distintas medidas en aspectos viales de la operación de la Planta Dumestre en Puerto Natales”.
Para la compañía, en tanto, “estas acciones judiciales sin duda debilitan los instrumentos de incentivo al cumplimiento creados por la nueva institucionalidad ambiental para salvaguardar los objetivos de protección ambiental, los cuales resultan muchas veces más rápidos y eficientes que la vía sancionatoria tradicional”.
La infracción apelada, se remonta a la etapa de construcción de la planta, cuando la SMA recibió denuncias por las eventuales irregularidades. Las fiscalizaciones comprobaron, de acuerdo con lo que se detalla, “que la empresa extrajo áridos desde canteras distintas a las aprobadas en su RCA y utilizó rutas no autorizadas para el transporte, incluyendo la Ruta 9, la Ruta Y-340 y la costanera de Puerto Natales. Estos caminos atraviesan la Zona de Interés Turístico “Destino Torres del Paine”, lo que incrementó el tránsito pesado en áreas de alto valor ambiental y turístico.
La RCA autorizaba la extracción de 31.000 metros cúbicos de áridos desde una cantera ubicada a 500 metros del sitio de construcción. Sin embargo, la SMA constató que se utilizaron 62.000 metros cúbicos, de los cuales más de la mitad provino de otras canteras. La infracción fue calificada como grave y se sumó a otra de carácter leve, relacionada con la intervención de un área mayor a la permitida.
Para evitar sanciones, la firma presentó un Plan de Cumplimiento, el que fue aprobado por la SMA en marzo de 2024. Ante esto, desde la organización A.C.U.E, presentaron reclamación, dando a conocer que el plan no servía para corregir la infracción principal, ya que las acciones propuestas se aplicarían en la etapa de operación, cuando el incumplimiento había ocurrido exclusivamente en la fase de construcción.
Fuente: salmonexpert.cl

La salmonicultora criticó que la Corte de Apelaciones rechazara su plan de cumplimento que había aprobado la SMA para la operación de su Planta Dumestre en Puerto Natales.
La salmonicultora criticó que la Corte de Apelaciones rechazara su plan de cumplimento que había aprobado la SMA para la operación de su Planta Dumestre en Puerto Natales.


