2 de agosto de 2025
LA LEY KARIN CUMPLIÓ UN AÑO Y LAS DENUNCIAS POR SITUACIONES LABORALES TRASPASAN LAS 44 MIL
Entre agosto de 2024 y junio 2025.

A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin, la alta cantidad de denuncias ha hecho casi imposible cumplir a cabalidad con los plazos legales que estableció la normativa.
Ello, porque según los registros presentados por la Dirección del Trabajo (DT), ante la Ley se registraron 44.212 denuncias entre agosto de 2024 y junio de 2025.
Del total, un 42% (18.367) corresponden a denuncias relacionadas a la normativa propiamente tal, un 40% a otras materias y un 18% aún está pendiente de clasificación.
Especialistas han apuntado en oportunidades previas que una de las deudas de la iniciativa es corregir la brecha ente las empresas grandes y las pequeñas y medianas (Pymes).
Un año de la Ley Karin
La Ley Karin -que busca sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo- ha dejado un gran flujo de denuncias ante la DT.
En los primeros meses, por ejemplo, ingresaron 9.151 denuncias por esta ley.
Para tener en perspectiva la magnitud de esas cifras, entre enero de 2021 y septiembre de 2022 (previo a la normativa), solo hubo 2.827 denuncias.
Esto ha provocado que la DT, en muchos casos y por falta de recursos, no cumpla con el plazo legal establecido de 30 días para sus investigaciones.
Al respecto, el director del Servicio, Pablo Zenteno, afirmó que los desafíos son más bien propios del mundo del trabajo.
Ese mundo, dijo, “enfrenta cambios y esos cambios siempre significan desafíos nuevos; y la institucionalidad tiene que estar disponible a tener la flexibilidad suficiente para avanzar en poder abordar y ser eficaz”, admitió.
Por último, la Ley Karin no contempló un aumento presupuestario para la DT y el incremento de fiscalizadores entre julio de 2024 -un mes antes de la entrada en vigor de la ley- y junio de este año, fue de 44.
BiobioChile

Durante la madrugada del 02 de agosto.
Durante la madrugada del 02 de agosto.


