26 de agosto de 2025
SEREMI DEL MOP MAGALLANES DESTACA PROYECTOS DE CONECTIVIDAD Y OBRAS EN LA REGIÓN EN POLAR COMUNICACIONES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el seremi de Obras Públicas de Magallanes, José Luis Hernández, entregó detalles de importantes iniciativas de infraestructura que buscan mejorar la conectividad y seguridad vial en distintos puntos de la región, además de proyectos estratégicos en la Antártica.
Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio, en octubre, de las mejoras al aeródromo Teniente Marsh en la Antártica, con una inversión de 19 millones de dólares. La obra contempla el movimiento del terreno de la pista de grava —de 1.292 metros de longitud y 39 metros de ancho— para conformar una nueva base estabilizada de 70 centímetros de espesor, lo que permitirá optimizar las operaciones aéreas en la zona.
Asimismo, la autoridad informó sobre la presentación ante el Concejo Municipal de Río Verde del proyecto de reposición del puente Chorrillo Vapor, que considera una inversión superior a 7.000 millones de pesos, con el objetivo de otorgar mayor seguridad y conectividad a la comunidad de la comuna.
En materia de infraestructura regional, Hernández destacó el convenio entre el Gobierno Regional y el MOP, que permitirá acelerar la compra de equipos destinados a estudios de materiales, con una inversión de $286.252.000, lo que fortalecerá la capacidad técnica para avanzar en la pavimentación y conservación de caminos en Magallanes.
Respecto a las demandas del transporte de carga en Puerto Natales, el seremi aseguró que gran parte de las solicitudes ya forman parte de la planificación ministerial. Entre las iniciativas mencionadas está la unión de la Avenida Última Esperanza con Avenida Santiago Bueras, que busca mejorar la conectividad y descomprimir el tránsito pesado en la ciudad. Al respecto, señaló que, “La Dirección de Vialidad asumirá su desarrollo por mandato del Gobierno Regional, tras gestiones realizadas con consejeros regionales”.
También destacó el diseño de la doble vía en la Ruta 9, entre la rotonda y Casas Viejas, con el fin de aumentar la capacidad vial y la seguridad en el ingreso a Puerto Natales. A ello se suma la reposición de pavimentos entre Casas Viejas y el acceso a Dorotea, actualmente en licitación, y la próxima licitación de obras entre la Rotonda y el sector del Camino 1, que se extenderá en una segunda etapa hasta Dorotea.
De cara a los próximos años, el seremi adelantó que en 2026 se concretará la pavimentación de la Ruta Y-315 y el Camino 4, habilitándolos para tránsito de carga pesada y evitando así el ingreso innecesario de camiones al centro de Natales. Además, se priorizará el mantenimiento y futura pavimentación del Camino Fabre, en el sector de Tehuelche, a fin de garantizar su conservación ante emergencias.
Hernández subrayó que todas estas iniciativas no solo buscan optimizar la conectividad de la región, sino también reducir riesgos viales y puntos de conflicto para la población, respondiendo a las necesidades tanto de las comunidades locales como del transporte de carga en Magallanes.

Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.
Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.


