25 de julio de 2025
FOTÓGRAFO MAGALLÁNICO ES FINALISTA EN PRESTIGIOSO CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA AÉREA
El pasado 18 de julio fueron anunciados los nominados a la final del concurso internacional Drone Photo Awards 2025, siendo uno de los nominados Felipe Molina.

Cada año son miles las fotografías que captan las maravillas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, muchas de aquellas piezas son compartidas y celebradas, pero pocas llegan a instancias internacionales midiéndose con los mejores fotógrafos del mundo.
Es de esta manera que el pasado 18 de julio fueron anunciados los nominados a la final del concurso internacional Drone Photo Awards 2025, certamen que forma parte del reconocido Festival de Siena, en Italia, instancia que es considerada una de las competencias más relevantes del mundo en el ámbito de la fotografía aérea, siendo uno de los nominados Felipe Molina, quién desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue considerado uno de los mejores a nivel planetario.
El Drone Photo Awards tiene como objetivo resaltar la belleza del planeta desde perspectivas únicas, mediante imágenes captadas con drones, aviones, helicópteros y otras plataformas aéreas, convocando a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo, y cuenta con un jurado de prestigio internacional encargado de evaluar miles de postulaciones.
Este año, entre los finalistas destaca la participación del chileno Felipe Molina, quien fue seleccionado en la categoría Naturaleza con su imagen titulada "Silenciosa", convirtiéndose en el único representante de Chile en la etapa final del certamen.
La fotografía muestra a una foca leopardo acechando silenciosamente a un grupo de pingüinos sobre un iceberg, capturada en los extremos del sur del planeta. La imagen será revelada por primera vez durante la ceremonia de premiación, programada para el próximo 27 de septiembre en la ciudad de Siena, Italia, y será parte de una exposición en el Museo de Historia Natural de Siena.
Felipe Molina llegó a la ciudad de Punta Arenas en 2018, donde comenzó a explorar los paisajes típicos de la zona. Fue el asombro por los cambios de luz, los intensos amaneceres, la fauna diversa y los cielos patagónicos reflejado en la nieve el rojo amanecer, lo que enamoro de la Patagonia, esto despertó su interés por la fotografía.
Felipe Molina recuerda que "mis primeros pasos fueron autodidactas. Compre una cámara usada y comenzó a capturar momentos sin conocimientos técnicos, guiado únicamente por su intuición visual. Con el tiempo, aprendió a estudiar los lugares antes de fotografiarlos, observando cómo variaban la luz, los colores y las condiciones climáticas para lograr la imagen ideal", destaca que "es importante entender que también hay momentos únicos en los que no hay tiempo de pensar, solo tomar la cámara y capturar", explica.
Actualmente, Felipe se perfecciona bajo la guía del destacado fotógrafo Samuel Ojeda, y continúa explorando nuevas técnicas y composiciones. Además, gracias a la colaboración con su amigo Rodrigo Martínez, de Photo Expedition Patagonia ha logrado acceder a rincones poco conocidos por el general del turista en el Parque Nacional Torres del Paine y otros paisajes remotos de la Patagonia, con el propósito de construir un registro visual distinto y auténtico.
Conocido en redes sociales como @Lente_del_Navegante, Felipe Molina se ha consolidado como un apasionado de la fotografía de naturaleza y paisaje, con un enfoque especial en zonas remotas de la Patagonia y la Antártica. Su objetivo es mostrar, a través de imágenes y videos, lugares de difícil acceso para que otros puedan descubrir y valorar la majestuosidad de estos ecosistemas únicos.
Ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, y actualmente presenta parte de su obra en el reconocido café Wake Up de Punta Arenas. Entre sus próximos desafíos personales, destaca la creación de un archivo fotográfico aéreo de lugares como Torres del Paine, Punta Arenas y Tierra del Fuego, así como una futura exposición que dé cuenta de su trabajo de años en el extremo sur del continente.
Es de esta manera que con su lente, pasión y talento ha llevado un momento único de Magallanes a uno de los certámenes más importantes de fotografías del mundo, llenando de orgullo a quienes lo conocen y sin lugar a dudas inspirando a otros a seguir una senda de magia que capta con un click las maravillas

Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.
Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.


