Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de julio de 2025

UNA CANDIDATA EN CHILE PROPONE TRIPLICAR LA PRODUCCIÓN DE SALMONES

Evelyn Matthei quiere establecer un acuerdo público/privado similar al de Noruega

mattheisalmon

La candidata Evelyn Matthei adelantó que si resulta ganadora en las próximas elecciones presidenciales en Chile impulsará un proyecto público-privado para que el país multiplique por tres su producción salmonera alcanzando los 3 millones de toneladas y una facturación de unos USD 20.000 millones anuales.

Matthei, histórica figura política de la derecha pero que últimamente se ha acercado al centro del electorado, según las miradas políticas más recientes, participó esta semana del “Salmón Summit 2025”, el principal evento de la industria realizado en el suntuoso Teatro del Lago de Frutillar, Región de los Lagos.

También fueron de la partida la ex ministra del Trabajo y militante comunista, Jeannette Jara, y el otro candidato de la derecha, José Antonio Kast. Los tres esbozaron sus visiones y planes para el segundo sector exportador de Chile después del cobre. Las elecciones presidencial serán a fin de año.

La industria salmonera es el cobre de las regiones australes”, señaló Matthei. “Genera 4.000 pymes, 86.000 empleos, descentralización real, más de 6.400 millones de dólares en exportaciones”, dijo y apuntó al bajo crecimiento promedio del sector en la última década estancado en un 1%. “Concesiones que esperan más de 10 años de relocalización, proyectos que han enfrentado 27 años de tramitación, si se suman todos, sobreposición de normas, duplicidad de trámites, instituciones que no se comunican entre sí, indiferencia total de las autoridades”, criticó.

Cómo alcanzar los USD 20.000 millones en exportaciones de salmón
Matthei dejó sobre la mesa un modelo similar al Noruego para triplicar la producción durante su mandato, si llega a triunfar en las elecciones. Noruega es el mayor productor mundial de salmón con 1.2 millones de toneladas y USD 11.500 millones en exportaciones, de acuerdo a datos de mercado.

En base a estos números Chile superaría a Noruega aunque hay informaciones de mercado que indican que el país del norte tiene un plan bastante parecido para su propio sector.

La tónica de los candidatos en este encuentro, clave para que los políticos se expresen sobre una industria que no recibió el apoyo del actual presidente Gabriel Boric, fue positiva y despojada de advertencias o amenazas contra su existencia.

Parte de la clase política más desarrollista y del empresariado chileno, aspiran a acercarse a números de exportación del primer mundo. Países como Noruega e Irlanda exportan por USD 220.000 millones. En caso de triplicar sus exportaciones de salmón, Chile, en base a números actuales, superaría los USD 113.000 millones. En 2024 el país rompió su récord histórico con exportaciones por USD 100.163 millones. Todavía lejos de un monstruo como Brasil que exporta por USD 337.000 millones. De hecho, Chile exportó en 2024, 146.597 toneladas de salmón a ese país por USD 915 millones.

El sector representa unos 86.000 empleos directos e indirectos y alrededor de USD 6500 millones en exportaciones. Solo en Magallanes (frente a Tierra del Fuego, Argentina) entrega 7.000 puestos de trabajo, se producen alrededor de 180.000 mil toneladas y exportan por USD 650 millones.

El gobierno de Boric faltó a la cita en una posición que parece más ideológica que economicista. El presidente de SalmónChile, Arturo Clément, advirtió en el cierre del evento que no acudió ninguno de los funcionarios invitados por la organización. “Hace más de un mes y medio invitamos a varios ministros, subsecretarios, sin embargo, nuevamente, nadie llegó. Así es difícil dialogar y avanzar”, explicó.

Poco después de su arribo al poder, el mandatario advirtió que la salmonicultura debería abandonar las áreas de reserva, generando preocupación en toda la industria. La declaración probablemente sorprendió a los propios empresarios por las consecuencias que tendría una decisión de tal naturaleza. En la parte final de su mandato Boric no pudo avanzar en este propósito, pero en los últimos tres años la industria ha soportado ataques de diverso orden por parte de funcionarios del gobierno y de ONGs extranjeras que no ocultan que tienen sus planes hiper conservacionistas para el sur de Chile.

Encuentro en un teatro del sur de Chile que costó USD 20 millones

Alrededor de 1.500 personas acudieron al Teatro del Lago en Frutillar, una imponente construcción que fue levanta con un presupuesto de USD 20 millones donados por la familia Shiess.

Allí estuvieron presentes Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei para entregar su visión, entre otras cosas, de la industria del salmón.

La industria salmonera es el cobre de las regiones australes”, indicó Evelyn Matthei. La candidata planteó la posibilidad de triplicar la producción mediante un plan público-privado inspirado justamente en Noruega. También se comprometió a declarar el 26 de mayo como el “Día del Trabajador Salmonero”, un pedido que meses atrás la Multisindical de los Trabajadores le había solicitado al ministro de economía Nicolás Grau.

Matthei aprovechó para pasar factura a Jara. “El actual gobierno trató de destruir la industria del salmón (…) Yo no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la destrucción de sus empleos. Por eso, vamos a declarar el 26 de mayo el Día del Trabajador Salmonero”, aportó.

La exalcaldesa pidió modificar la polémica ley Lafkenche. Esta ley le permite a descendientes de pueblos aborígenes reclamar grandes extensiones de territorio marítimo para su administración. Un recurso alentado por el gobierno que el empresariado entendió como otra traba para su desarrollo. En 2023 y 2024 se debatió en los Consejos Regionales de Aysén y Magallanes la entrega de más 600 mil hectáreas a reducidos grupos de descendientes que la exigían para sí, pero las solicitudes terminaron siendo rechazadas.

Para cultivar salmones se ocupan solo 4.120 hectáreas de mar, con la ley Lafkenche se están pidiendo 3 millones 900 mil hectáreas, es decir, los salmones ocupan el uno por mil de lo que se está pidiendo, y mientras tanto, todo parado. Ahí hay un abuso flagrante que no se puede seguir permitiendo, hay que modificar la ley Lafkenche”, subrayó Matthei.

“Chile necesita volver a ser competitivo en la industria del salmón”, señaló por su parte José Antonio Kast. El candidato apuntó contra la burocracia y adelantó que impulsará una “desregulación sustantiva, reducción de impuestos y menor gasto político”, sintetizó SalmónChile en sus redes. Tampoco lo olvidó “la sustentabilidad ambiental en equilibrio con la viabilidad económica del sector, y llamó a enfrentar las trabas institucionales que frenan el desarrollo del rubro”, recordó la organización.

La candidata de izquierda que apoya la producción del salmón distanciándose de Boric

Jeannette Jara se distanció de ciertos sectores del gobierno de Boric y de las visiones ofrecidas por las ONGs más radicales y mencionó “un nuevo pacto para la salmonicultura”.

“Chile tiene un gran potencial de construir, fortalecer su economía azul, dada la enorme costa que tenemos. Y sin duda, la industria del salmón como segunda industria exportadora de nuestro país todavía tiene mucho espacio para crecer”, señaló.

“La candidata propuso descentralizar la toma de decisiones, simplificar permisos sin bajar estándares ambientales y fomentar la innovación real. Reafirmó su enfoque en el diálogo social como eje de gobernanza, buscando que el crecimiento llegue a todos los sectores, desde grandes empresas hasta las pymes y las familias chilenas”, consignó SalmónChile en referencia a Jara.

En la apertura de las jornadas del Salmón Summit, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, ya había resaltado el papel clave que juega el sector en la economía nacional. “Como sector productivo, nuestra principal preocupación es el estancamiento económico del país y cómo la salmonicultura puede ser parte clave de la solución”, señaló Clément.

“Necesitamos un marco normativo claro y estable que incentive la innovación y el desarrollo local. Finalmente, buscamos que los candidatos conozcan el carácter estratégico de la salmonicultura, no solo para el sur y su aporte a Chile, sino también como pilar de la seguridad alimentaria global”, agregó.

Fuente: infobae.com






salmonsummit
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.

Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.

Punta Arenas con nieve
nuestrospodcast
ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE HYST Y ATTA BUSCA QUE TORRES DEL PAINE SE TRANSFORME EN UN ÍCONO DEL TURISMO AVENTURA.
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Entrega de titulo Gratuito (2)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


goreunesco
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


REGALOS DE NAVIDAD
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.