20 de mayo de 2025
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó en Magallanes la Fundación CChC, que consolida los esfuerzos del gremio para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de la construcción, unificando varias entidades que ya estaban dedicadas a brindar apoyo en salud, atención social y formación.
El presidente del Consejo Social CChC Magallanes, Omar Vargas, destacó el compromiso histórico que el gremio tiene con el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del sector: "Desde su fundación en 1951, nuestro gremio se ha propuesto mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector, apoyándolos con una serie de programas de desarrollo, poniendo en valor su labor en la actividad. Hoy nace la Fundación CChC para unificar e integrar a todas las entidades ejecutoras de estas iniciativas, fortaleciendo y amplificando su impacto. Buscamos llegar a más empresas socias, para que asuman un rol social activo y, de esta forma, poder beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras, mejorando su bienestar y su calidad de vida. Esto cobra aún más relevancia en una región como Magallanes, donde queremos que nuestros habitantes tengan más oportunidades, un mejor desarrollo y una vida más plena. Esta Fundación es un paso firme en esa dirección".
La Fundación CChC busca llegar a más empresas socias y beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras en áreas fundamentales como salud, atención social y formación. En 2024, en Magallanes se llevaron a cabo 5.240 atenciones entre los 13 programas sociales que articula la Fundación CChC.
Por su parte, Francisco Novoa, gerente general de la Fundación CChC, remarcó la relevancia de esta nueva etapa: "Estamos convencidos de que esta transformación marcará un antes y un después en la forma en que el gremio apoya a las empresas en el cumplimiento de su rol social. Esta integración permitirá brindar todos los programas y servicios desde una única entidad, facilitando el acceso y generando una experiencia más simple y efectiva para las empresas. Esta integración nos permite ofrecer una oferta más integral y una conexión directa con las necesidades de las empresas y sus trabajadores y trabajadoras. Las empresas socias interesadas en fortalecer su compromiso social tendrán a su disposición una entidad moderna, innovadora, accesible y orientada a facilitar su gestión y maximizar su impacto".
Dentro de los programas sociales más utilizados por las empresas de la construcción en Magallanes durante 2024 se encuentran: operativo oftalmológico que incluye una evaluación visual y entrega de lentes ópticos a trabajadores y trabajadoras; el programa dental que consiste principalmente en una limpieza, tratamiento de caries y derivación si lo requiere; la capacitación de oficios básicos del sector; atenciones de salud ambulatorias y hospitalarias a través del Construye Tranquilo; y apoyos financieros para la educación básica, media y superior de trabajadores, trabajadoras y sus hijos e hijas.
Lilian Flores Insulza, Coordinadora de Calidad de Vida de la Constructora EBCO, señaló: "Para nosotros, los programas del área social de la Cámara han sido sumamente importantes, ya que son muy completos. Hemos participado en iniciativas como el programa de prótesis dental, Construye Tranquilo, el Programa Mujer, la Campaña de Vacunación, las becas de estudio, entre otros. Nos hemos apoyado bastante en estos beneficios y sentimos un fuerte respaldo por parte de la Fundación CChC. Los operativos dentales y oftalmológicos que se realizan directamente en las obras son especialmente valiosos, ya que muchos trabajadores, por falta de tiempo o por la distancia, no acuden al médico. El hecho de que estos servicios lleguen a la obra facilita enormemente el acceso a la atención de salud, sin interrumpir los procesos constructivos".
Luego del lanzamiento oficial de la nueva Fundación CChC, las autoridades del gremio de la construcción se trasladaron a la obra de la Biblioteca Municipal para llevar a cabo una jornada de "Sentémonos a conversar". Este espacio de diálogo con trabajadores y trabajadoras tuvo como objetivo conocer directamente sus impresiones y necesidades respecto a los programas sociales impulsados por la Cámara. En la actividad participaron trabajadores y trabajadoras de la empresa Construcción e Ingeniería Cárdenas, quienes consultaron activamente sobre el funcionamiento, acceso y disponibilidad de los distintos programas sociales.
Al cierre de la jornada, el presidente del Consejo Social CChC Magallanes, Omar Vargas, presentó su Cuenta Social 2024, instancia en la que dio a conocer un balance de las acciones ejecutadas durante el año ante socios y socias del gremio. Durante este encuentro, además, se reconoció a las empresas que se han destacado a nivel local por fomentar activamente el uso de las herramientas que la Cámara Chilena de la Construcción – Sede Magallanes – pone a disposición para fortalecer su rol social.
Ocho empresas de la región cumplieron con el 100% de las actividades comprometidas en su Plan de Acción en el marco del programa Manos a la Obra. Estas son: Constructora e Ingeniería Senercom Ltda., Sitecma SpA, Constructora y Comercializadora del Sur Ltda., Laboratorio Tekno Vía Ltda., Sociedad de Proyectos Ingeniería ENERCAL SpA, Ferretería El Águila SpA, Socrade Ltda. y Constructora Salfa S.A.
Asimismo, se destacó a aquellas empresas que lograron ejecutar más del 80% de su plan de acción en beneficio de sus trabajadores: Concremag S.A., Ingelev Soluciones Energéticas SpA, Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda., Danilo Jordan S.A. y Construcciones Olegario Pérez y Cía. Ltda.
La presentación de la Cuenta Social contó con la participación de destacadas autoridades regionales, entre ellas el gobernador de Magallanes, Jorge Flies; el delegado presidencial, José Ruiz; y los seremis del MOP, José Luis Hernández; de Salud, Francisca Sanfuentes; de Hacienda, Álvaro Vargas; de Gobierno, Andro Mimica; y de Desarrollo Social, Danilo Mimica.
Instancia permitió alinear estrategias operativas y de análisis frente a fenómenos criminales emergentes.
Instancia permitió alinear estrategias operativas y de análisis frente a fenómenos criminales emergentes.