8 de agosto de 2025
MAGALLANES PROYECTA LIDERAZGO NACIONAL Y CRECIMIENTO DEL TURISMO ANTÁRTICO EN PRÓXIMA TEMPORADA DE CRUCEROS 2025-2026
La Empresa Portuaria Austral publicó el listado de 163 naves turísticas que llegarán al territorio entre septiembre 2025 y abril del próximo año, donde destacan los buques internacionales a la Antártica y los cerca de 84 mil pasajeros proyectados.

Resaltando el papel que juega en la industria del turismo de cruceros en Chile y la consolidación paulatina de la ruta antártica por nuestro país, la Empresa Portuaria Austral publicó en su sitio web el detalle de anuncio de cruceros que arribarán a la Región de Magallanes durante la temporada turística 2025-2026.
La estatal indicó que esta temporada llegarán 163 naves a las instalaciones administradas por la EPAUSTRAL en Magallanes, con una proyección de casi 84 mil pasajeros entre principios de septiembre y abril de 2026.
“Tenemos una leve disminución con respecto a la temporada anterior, pero seguimos siendo la región más importante del país en lo que es atención de cruceros y movimiento de pasajeros”, expresó Marcela Mansilla, gerenta de Servicios de la Empresa Portuaria Austral.
En cuanto a las ciudades de arribo, Punta Arenas lidera la cifra con 111 naves, posicionándose como la comuna que más cruceros recibe en todo el país. Además, llegarán cruceros a Puerto Williams (47), Puerto Natales y Puerto Edén.
El detalle de las embarcaciones para la temporada indica que serán 108 los cruceros internacionales, destacando que una parte importante de ellos (86) son buques cuyo destino es el Territorio Antártico, un atractivo que tanto a nivel turístico como científico y geopolítico sigue tomando relevancia.
“Si hablamos del total, las expediciones turísticas de carácter internacional antártico representan más de la mitad (53%), lo que consolida la vocación de Magallanes y fortalece la ruta hacia el continente blanco. Esta es la tendencia hacia donde se mueve la oferta de la industria de cruceros y nuestro territorio se posiciona como un lugar de interés”, destacó la ejecutiva.
Profundizando en aquella cifra, Puerto Williams muestra un aumento (del 21% al 29%) de llegada de naves con destino antártico a los recintos portuarios de la ciudad (Rampa Williams y el Muelle Guardián Brito, este último siendo propiedad de la Armada y coadministrado por EPAUSTRAL gracias a un convenio entre ambas entidades), lo que la posicionaría en los primeros lugares de arribo de naves a nivel nacional.
“En esta temporada tenemos un aumento en atención de cruceros en Guardián Brito porque hay una nueva compañía (Lindblad Expeditions) que nos ha anunciado recaladas del National Geographic Orion”, complementó, resaltando que Williams emerja como un nodo clave en la conectividad polar.
Por otro lado, la temporada 2025-2026 de cruceros también será un desafío para el sistema portuario de Magallanes, ya que las naves serán atendidas en paralelo a las mejoras en infraestructura que ya se están desarrollando en el muelle del Terminal José de los Santos Mardones y las que próximamente se harán en el Terminal Arturo Prat, ambos en Punta Arenas, estas últimas para mejorar la atención de naves en el muelle del recinto portuario.
Así, Con el Celebrity Equinox como el gran atractivo de la temporada en cuanto a dimensiones (317 metros de eslora) que llegará a Punta Arenas, desde septiembre la Región de Magallanes verá nuevamente la llegada de naves y turistas interesados en el territorio continental más austral de América.

Esta Iniciativa busca posicionar a Magallanes como una región pionera en el uso de herramientas de financiamiento avanzadas para fomentar el emprendimiento, la innovación y la diversificación económica.
Esta Iniciativa busca posicionar a Magallanes como una región pionera en el uso de herramientas de financiamiento avanzadas para fomentar el emprendimiento, la innovación y la diversificación económica.


