17 de mayo de 2025
El Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley para modernizar el sistema de cabotaje marítimo en Chile. La iniciativa mantiene la reserva para naves chilenas, pero actualiza y regula sus excepciones, buscando mayor eficiencia, mejores condiciones de competencia y resguardos específicos para las zonas extremas del país.
Actualmente, el transporte de carga entre puertos nacionales puede llegar a ser hasta 4,6 veces más caro que rutas internacionales equivalentes, lo que ha generado una pérdida de competitividad y altos costos especialmente en regiones como Magallanes. A esto se suma un mercado altamente concentrado, con pocas empresas operando y sin incentivos para mejorar tarifas ni cobertura.
¿Qué propone el proyecto?
Beneficios económicos y ambientales
Se estima un ahorro anual de hasta USD 245 millones, con un impacto directo en empresas y consumidores.
Destacan impacto para Magallanes
Desde Magallanes, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, valoró el enfoque territorial del proyecto y destacó el trabajo de coordinación desarrollado en la región para aclarar el alcance de esta iniciativa legislativa.
“A raíz de la presentación realizada en el Congreso sobre las modificaciones que se proponen para la Ley de Cabotaje, y considerando la importancia del proyecto que actualmente se encuentra en discusión legislativa, se estimó oportuno sostener una reunión con el gerente de la única empresa que realiza cabotaje en la región de Magallanes, don Arturo Williamson, gerente de Transmares.
El objetivo del encuentro fue aclarar eventuales dudas respecto a los cambios que contempla la iniciativa. En la reunión, que contó además con la participación del abogado de la Seremi de Transportes de Magallanes, se llegó a la conclusión conjunta de que las modificaciones no afectarían a la zona sur austral, que abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.”
Por su parte, desde el ámbito privado, el gerente de Transmares, Arturo Williamson, destacó la apertura al diálogo por parte de las autoridades regionales y compartió su mirada respecto a los principios que deben guiar la modernización del sector:
“La reunión fue súper productiva, fue muy interesante también poder hablar con las autoridades regionales. Pudimos revisar en detalle el proyecto de ley sobre la apertura del cabotaje en Chile y entender mejor los alcances e impactos que esta iniciativa podría tener, sobre todo en regiones como Magallanes. Nosotros estamos totalmente de acuerdo con que haya más competencia y apertura del cabotaje, pero siempre bajo condiciones equitativas, con las mismas reglas para todos los competidores.”
Preocupaciones abordadas en la tramitación
Durante la tramitación legislativa, se recogieron diversas inquietudes que derivaron en ajustes clave:
Una modernización equilibrada
Este proyecto no busca abrir el cabotaje, sino actualizar su marco normativo para generar mayor eficiencia, proteger la soberanía marítima y dinamizar un sector clave para el desarrollo del país. Asimismo, apunta a compatibilizar el crecimiento logístico con la protección del medioambiente, el empleo y las necesidades de conectividad regional
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.
La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.