16 de mayo de 2025
En la ciudad de Río Gallegos (Argentina) se llevó a cabo el “Primer taller binacional: Recuperación y conservación efectiva del Chorlo de Magallanes” convocado de manera conjunta por la Asociación Ambiente Sur, el Centro de Rehabilitación Aves de Leñadura y Manomet Conservation Sciences.
El Chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis) es un ave playera restringida al sur de Sudamérica que en la zona austral de Chile se reproduce en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena y en Argentina, en las Provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, invernando a lo largo de la costa atlántica hasta la Península Valdés en la Provincia de Chubut y llegando regularmente a la Provincia de Buenos Aires. Se ha registrado además en 2022, como especie errante o accidental y con solo dos individuos, en Uruguay.
Con el objetivo de compartir información actualizada sobre el estado actual de la especie, sus amenazas y discutir acciones prioritarias, se llevó a cabo el primer encuentro binacional que convocó a autoridades, científicos y especialistas de ambos países.
Charif Tala, Jefe del Departamento de Conservación de Especies de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, señaló que “producto de una presentación conjunta entre las Cancillerías de Chile y Argentina, la especie fue incluída durante febrero 2024 en el Apéndice I de la Convención para las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) como especie migratoria “En Peligro”. Esto nos abrió una ventana de colaboración entre ambos países”.
El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, manifestó que “la posibilidad de que podamos recuperar esta especie depende en gran medida de que seamos capaces de sumar esfuerzos de conservación entre Argentina y Chile a diversas escalas, en lo nacional y en los territorios donde se encuentran los hábitats críticos. Desde el Municipio expresamos nuestro compromiso con las iniciativas que se puedan desplegar” declaró la autoridad.
Olivia Blank, Especialista del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, comenta que “se trata de una especie con una población estimada en menos de 1.000 individuos que está sufriendo fuerte presión y amenaza, por lo cual es urgente tomar medidas que permitan abordar de manera directa las barreras que existen para su recuperación y conservación”.
Germán Montero, Director Ejecutivo de Asociación Ambiente Sur, comentó que “desde 2021 venimos implementando el ‘Proyecto Binacional Pluvianellus’ en cuyo marco se han realizado censos poblacionales, monitoreo y protección de nidos, anillado y colocación de transmisores satelitales, así como monitoreo de amenazas en sitios claves. Estamos generando la mejor información posible para la toma de decisiones”.
Por su parte Diego Luna Quevedo, Especialista en Política y Gobernanza de Manomet Conservation Sciences señaló que “este primer encuentro nos permitió dar forma a una agenda binacional entre Chile y Argentina, con aquellas acciones prioritarias de implementar para recuperar y conservar a la especie. Si no damos respuestas urgentes, podríamos ser testigos de la extinción de esta especie en el corto plazo”.
Durante el encuentro se formularon acciones en cuatro ejes: investigación y monitoreo; resguardo y manejo de sitios críticos, gestión y gobernanza e involucramiento de grupos de interés. Se ha puesto en marcha además un grupo de trabajo binacional que permitirá desplegar un trabajo coordinado y articulado entre ambos países.
Foto: Ricardo Matus
Fuente: paiscircular.cl
El exitoso artista nacional se presentará gratuitamente el 6 de julio en la costanera. Además, ya están disponibles las bases para participar en el tradicional evento.
El exitoso artista nacional se presentará gratuitamente el 6 de julio en la costanera. Además, ya están disponibles las bases para participar en el tradicional evento.