15 de mayo de 2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei participó este miércoles de la Semana de la Construcción, donde enfatizó la necesidad de destrabar procesos de permisología, crecer económicamente y reducir el personal del Estado.
“Me encargaré personalmente de conducir a Chile al desarrollo. Trabajaremos para ser un país seguro, un país líder, un país que se atreve a innovar, que da oportunidades a sus ciudadanos y a las empresas”, expresó en el evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, donde se presentaron 60 propuestas para el Chile Posible.
Matthei propuso simplificar el exceso de trámites en procesos de permisología. Hoy hay 65 guías distintas en el SEIA, por lo que se plantea avanzar a un sistema de permisos simple, digital, predecible y proinversión. En esa misma línea, propuso crear un equipo técnico en Presidencia que destrabe proyectos importantes y haga seguimiento para que avancen.
“Tengo claro los abusos del Estado, los permisos que demoran años, los constantes cambios de normativa, la lentitud exasperante para dar todos los vistos buenos demorando los pagos. El Estado encarga trabajos, el Estado se atrasa y el privado paga la multa por el atraso”, expresó.
Además, destacó la necesidad de estudiar los reglamentos del Consejo de Monumentos Nacionales y analizar elementos de qué épocas y envergadura interesa proteger, y la necesidad de reducir el personal del Estado.
Por otro lado, la candidata propuso un crecimiento al 4% del PIB, aumentar la inversión y disminuir el gasto público.
“Quiero transmitirles mi compromiso de hacer todo lo necesario para retomar el crecimiento, la inversión y el pleno empleo. Orden y esperanza, esa es nuestra misión, ese es mi compromiso”, concluyó.
Las 7 principales medidas en materia de vivienda presentadas por Evelyn Matthei son:
1. 400.000 soluciones habitacionales: - -
Entregaremos soluciones radicalmente distintas a cómo el Estado ha venido abordando el problema habitacional.
Pondremos fin a la burocracia que atrasa todo.
2. Grandes obras de Ciudad y Barrios.
3. Reactivación y fortalecimiento del Plan de Mejoramiento de la Vivienda.
4. Bajar el precio de las casas con distintos Incentivos tributarios.
5. En Chile nadie se debe saltar la fila con tomas: Vamos a priorizar a las familias que ya están en el Catastro Minvu.
6. Ampliaremos el banco de suelo para la construcción de viviendas.
7. Política Nacional de Emergencia Habitacional: -
-Un sistema que actúe sin demora. - - -
-Un Fondo Nacional de Emergencias Habitacionales.
-Política de reconstrucción permanente.
-Preparación antes del desastre.
Inversión asciende a $27.806 millones:
Inversión asciende a $27.806 millones: