18 de mayo de 2025
Comprometido con el desarrollo de sus personas, Selva Huenchuman y Johana Haro se convierten en las nuevas operadoras de tracto camión, sumándose a la dotación actual que se mantiene en las operaciones del extremo sur.
El 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo. Instaurado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2021, esta fecha busca visibilizar el rol de las mujeres en la industria marítima y promover su participación en un rubro históricamente masculinizado.
En línea con este espíritu de inclusión, dos trabajadoras de Ultraport Punta Arenas, Selva Huenchuman y Johana Haro, completaron con éxito su curso de operación de tracto camión, vehículo de gran tonelaje diseñado para remolcar cargas pesadas y que es fundamental para el traslado eficiente y seguro de contenedores y otras unidades de carga dentro del terminal portuario.
Selva Huenchuman afirmó que este proceso significa un “desafío y desarrollo personal que me permite aspirar potencialmente a otros puestos laborales en otras áreas, en este caso en sectores que han sido históricamente liderados por hombres. Sin embargo, capacitarme para mí tiene que ver con un amor propio y autovaloración”.
“Este logro no solo representa un avance en la carrera profesional de Selva y Johana, sino también un reflejo concreto del compromiso que tenemos como empresa con el desarrollo profesional de nuestras personas. Asimismo, creemos firmemente que generamos un impacto dentro de nuestra comunidad al potenciar y dar oportunidades a nuestra gente”, manifestó Miguel Palacios, gerente de Ultraport Punta Arenas.
La capacitación tuvo una duración de 15 días, con un total de 113 horas de formación intensiva, durante las cuales se abordaron contenidos clave como la inspección previa al uso del equipo, técnicas de conducción, maniobras seguras y procedimientos específicos de carga y descarga, todo bajo los estrictos estándares de seguridad de Ultraport.
Palacios agregó que “en Ultraport sabemos que la capacitación es una herramienta poderosa para abrir nuevas oportunidades laborales y derribar barreras históricas en los espacios operativos. Ver a más mujeres desempeñando roles que tradicionalmente han sido ocupados por hombres es motivo de orgullo y demuestra que estamos avanzando hacia una operación más inclusiva, eficiente y segura”.
Con esta iniciativa, Ultraport reafirma su compromiso con la formación continua, el impulso de la equidad de género y el fortalecimiento de una cultura organizacional que valora el talento sin distinción, contribuyendo activamente a una industria portuaria más diversa y sostenible.
La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.
La tercera campaña de recepción reunió residuos peligrosos para su correcta disposición, en el marco de acciones comunales por la sostenibilidad.